
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela (*)
Con una interminable batería de advertencias de parte de Jerome Powell, titular de la Reserva Federal de Estados Unidos, el mundo financiero retomó ayer la tendencia del cierre de diciembre, con el dólar global otra vez debilitándose contra casi todas las monedas, pero esta vez sin empujar de manera masiva otra suba de commodities: la mayor parte de los valores estuvieron mixtos, con algunas señales de debilidad, y el único panel que sigue volando es el de las criptomonedas, a pesar de las advertencias que están haciendo el Banco Central Europeo y el Tesoro de EE.UU.
Después de que Powell avasallara con cuarenta frases contundentes, que prometen más de lo mismo, apoyo para la economía de EE.UU. y con tasas de interés todavía bajas pero con una sintonía más fina que hasta ahora, el dólar global volvió a agacharse. Mientras en el Capitolio se cocina el segundo juicio político contra Donald Trump, Joe Biden quiere entrar a la Casa Blanca poniendo en el bolsillo de los norteamericanos un cheque de US$ 2.000, que garantice el consumo interno, preparándose para un probable cierre de la circulación en varias ciudades, porque el nivel de contagios del Covid-19 no está dando respiros.
Mientras en el mundo ya hay 33 millones de vacunados (con el papa Francisco eligiendo para sí mismo y para todo el Vaticano la vacuna Pfizer), en el exterior ayer el dólar no tuvo cambios contra el euro, pero bajó 0,2% contra el yen, 0,5% contra la libra, 0,7% contra el mexicano, 1,5% en Chile y cayó 2% en Brasil y pese a un estímulo de US$ 1,9 billones que lanzará Biden, no se logró mover el amperímetro ni de Wall Street ni de varios activos que bailan al compás de la actividad.
Por supuesto, como siempre sucede, ya estamos bien acostumbrados, Argentina vivió un partido cambiario completamente diferente. El tema central del día tuvo que ver con el Indec, que dio los números de inflación de diciembre, y la gente no necesitaba esa información oficial para darse cuenta que los precios internos están volando. El índice de precios al consumidor subió en diciembre 4%, la mayor variación mensual de todo el gobierno de Alberto Fernández.
Así, con tarifas congeladas, la inflación acumuló un 36,1% en todo el 2020 y lo más preocupante del caso es que según la evolución de los últimos noventa días los precios de Argentina están rodando a un ritmo del 55% anual. Los precios que más traccionaron la inflación en diciembre fueron de sectores como alimentos, salud, recreación y transporte. Y, con tarifas congeladas (que se atrasan mes a mes y multiplican los subsidios que tiene que dar el Estado).
Cuando empiezan las conversaciones con el FMI, varios economistas de distintas orientaciones salieron a afirmar, en línea con el Fondo, que buena parte de la culpa de este proceso es que “la Argentina no muestra un programa económico”. Sin la orientación de un plan, sin saber cuáles van a ser las medidas del Gobierno y los precios de reposición, los aumentos de precios se motorizan y suben de escalón semana a semana.
LE PUEDE INTERESAR
Un sistema único de salud, imposible
Así, mientras el dólar global volvió a mostrar bajas ayer, el Gobierno argentino tuvo que quemar más bonos para evitar que el dólar no subiera más; lo que es lo mismo, entregó bonos con tasas a vencimiento que ya superan el 18% anual para evitar que los dólares financieros libres se acercaran más al dólar turista. Así, el dólar turista subió 26 centavos hasta $150,46, el oficial subió 16 centavos hasta $91,19 pesos, el blue bajó $1 hasta $159 y el mayorista subió 9 centavos hasta $85,64, con el BCRA sumando US$ 25.000.000 a las reservas del país que ahora llegan hasta US$ 39.790 millones. Mientras que el dólar MEP subió 74 centavos hasta $145,46 y el contado con liquidación subió 97 centavos hasta $145,80, luego de superar ambos los $147 a media rueda, valores que fueron bajados con entrega de bonos que prometen un pago futuro carísimo. Con eso, la brecha entre el dólar oficial y el blue fue del 74,7% y la del CCL y el mayorista fue del 70,2%. Y, mientras el dólar global baja, en el mercado local, medidas en pesos, la libra saltó 67 centavos hasta 117,29, el real subió 34 centavos hasta 16,45 y el euro subió 12 centavos hasta 104,12.
Esta costosa rueda cambiaria vino de la mano con una buena primera licitación del año de colocación de deuda organizada por el ministro Guzmán. Logró una buena respuesta: Economía esperaba tomar $10.000 millones, le ofrecieron $65.505 millones y tomó $55.842 millones. Se trató de dinero de entidades institucionales (bancos y compañías de seguros, que se ven obligados a mantenerse en pesos) y de todas las opciones elegidas tomaron la especulación más corta: el 85% del dinero colocado fueron operaciones a apenas dos meses de plazo. Del total tomado en 293 ofertas, Economía colocó el 46% en Letes a descuento a marzo de 2021, el 39% en Letes a tasa variable más 3,2% también a marzo de este año, el 12% en Letes ajustadas por CER a septiembre 2021 y apenas el 3% en Boncer 1,30% a septiembre de 2022, con los analistas afirmando que esta alternativa generó poco interés porque se espera que después de la elección de octubre se terminará concretando una devaluación consistente para terminar con una brecha cambiaria que no cede, a pesar de la quema de bonos que se está realizando.
Con ese marco, los títulos públicos argentinos tuvieron ayer otro día con fuertes caídas en sus precios contado: de los bonos del canje casi todos operan con TIR a vencimiento de entre 16% y 18% anual. Y esa caída en los valores presentes hizo que el riesgo país subiera otras 11 unidades, llevándolo a 1.461 puntos básicos, 8,3 veces más alto que países vecinos de América Latina, como Brasil, Chile, Uruguay, Perú, Colombia o México.
Los negocios con acciones tuvieron un cambio de dirección a mitad de rueda. A pesar del estímulo gigante prometido por Biden a cinco días de poner sus pies en la Casa Blanca, la Bolsa de Nueva York terminó con bajas del 0,25%. Pero como las commodities tienen precios ciertamente poderosos, las bolsas latinoamericanas siguieron mejorando. La Bolsa de San Pablo ganó más del 1% y la de México también estuvo con valores hacia arriba.
Tal como viene sucediendo desde hace mucho tiempo, la Bolsa de Buenos Aires quedó a la cola de todo ese movimiento. Con $805 millones operados en acciones y $1.832 millones en Cedears, la Bolsa de Buenos Aires subió 0,2%, con posición en general positiva en los ADR argentinos que cotizan en Nueva York: hubo subas de hasta el 5% en Bioceres y Edenor, pero Loma Negra no pudo escapar y terminó con una baja del 2%.
Por último, los commodities mostraron una tendencia difusa, con todos los operadores leyendo la letra chica de las frases lanzadas por Powell. El petróleo volvió a subir, los metales estuvieron mixtos tanto los preciosos como los básicos, los granos también estuvieron mixtos, en Chicago y en Rosario. Y lo más destacado del día estuvo en las criptomonedas: la jefa del BCE Christine Lagarde (ex FMI) y el Tesoro de EE.UU. emitieron comunicados advirtiendo que se vienen regulaciones para las criptos, con registro de las operaciones más grandes. Pero los valores los desoyeron. “No hay manera que nos controlen”, por lo que el bitcoin volvió a saltar 10% y se acercó otra vez a los US$ 40.000, mordiendo el récord absoluto que anotó hace unos días.
(*) Opinión publicada en eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí