
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con el equipo titular que estuvo focalizado en la Copa Libertadores, el DT supo manejar las variables de ajuste
miguel ángel russo consiguió anoche su segundo título del nuevo ciclo en boca /afp
Miguel Ángel Russo es una de las pocas excepciones de directores técnicos que a lo largo de la historia del club cumplieron con éxito una segunda etapa en la conducción del equipo de Boca. Tras haber dirigido al conjunto Xeneize en 2007, período en el que logró la sexta, y última, Copa Libertadores para la institución azul y oro, regresó el año pasado de la mano de Juan Román Riquelme, quien lo imaginó para hacer el punto y aparte necesario al cabo de una etapa con varias frustraciones.
Russo se hizo cargo del equipo que tras perder la recordada final de la Copa Libertadores 2018 contra River, en Madrid, quedó en manos de Gustavo Alfaro, quien no colmó las expectativas bajo el gobierno de Daniel Angelici, y Riquelme, como hombre fuerte en el área fútbol de la Comisión Directiva que llegó al poder con Jorge Ameal como presidente, lo recuperó en calidad de abanderado de un necesario borrón y cuenta nueva, y su capacidad para calmar los ánimos de un vestuario agitado fue su primer acierto.
Un verdadero mano a mano con River en las últimas siete fechas de la Superliga que los Millonarios necesitaban para aprobar la única materia pendiente que tenía la gestión de Marcelo Gallardo, desembocó en un gran triunfo, porque con todo en contra postergó a su clásico rival en una definición de película, que hizo explotar a la Bombonera, en tiempos donde el público podía ir a la cancha, con una victoria que alcanzó mayor relevancia por el empate del principal candidato al título.
Si algo necesitaba Boca para fortalecerse con miras a la Copa Libertadores era eso, interrumpir el dominio de los Millonarios en las últimas pulseadas, y con un plantel sin incorporaciones que rompieran el mercado de los pases, comenzó a transitar una etapa nueva que abruptamente interrumpió la cuarentena decretada para combatir la pandemia de coronavirus que hizo estragos a nivel mundial. Un paréntesis como nunca inoportuno, pues el equipo había alcanzado su mejor expresión, con un Carlos Tevez en nivel superlativo.
Pero bajo la conducción de Russo, el plantel pasó esa tormenta, que incluyó episodios ajenos al fútbol, como una denuncia por violencia de género contra Sebastián Villa, el colombiano que se había transformado en jugador clave en la nueva estructura y por lo referido quedó al margen del equipo hasta que la Justicia avanzara.
Y mientras avanzó a paso firme en la Copa Libertadores, con una formación netamente alternativa fue cumpliendo también los objetivos en el plano local.
LE PUEDE INTERESAR
Troglio, nuevamente campeón en el fútbol de Honduras
LE PUEDE INTERESAR
Mañana habrá reencuentro en Abasto
Se adjudicó el llamado “grupo de la muerte”, que integró con Talleres, Newell’s y Lanús, y ya instalado en la Zona A Campeonato ganó el pasaje a la final, que fue con Banfield, dejando atrás a River, Argentinos, Arsenal, Independiente y Huracán. Con el toque de distinción que aseguró el colombiano Cardona, los goles de “Wanchope” y el equilibrio transmitido desde el banco por un entrenador al que cada movimiento le representó un acierto.
La reciente eliminación de la Copa Libertadores, a manos de Santos, el miércoles pasado en San Pablo, resultó el primer golpe fuerte recibido por Russo en este segundo ciclo personal frente del equipo azul y oro. Un trago amargo que no hizo más que potenciar la necesidad de ir por la revancha en la definición de la Copa Diego Armando Maradona, donde no falló ante un rival como el Taladro, que en la etapa previa se mostró quizás como la mejor expresión futbolística del fútbol argentino tras el reinicio de la competencia oficial.
Miguel Ángel Russo comenzó a dirigir en la Primera B del fútbol argentino, en Lanús, club con el que logró dos ascensos a la máxima categoría: en 1990, y tras descender, en 1992. Entre 1994 y 1995 fue el entrenador de Estudiantes, en dupla con Eduardo Luján Manera, logrando, nuevamente como campeón, el ascenso a Primera.
En 1996 fue contratado para dirigir a Universidad de Chile, equipo con el que llegó a las semifinales de la Copa Libertadores de ese año, donde quedó eliminado en polémico partido ante el futuro campeón River.
Tuvo cuatro etapas en Rosario Central, la primera de ellas en 1997. También dirigió fuera de Argentina, aparte de su aventura en Chile, en México, a Monarcas Morelia; y en Perú, a Alianza Lima.
Esta es la extensa lista de equipos a los que sucesivamente dirigió Russo desde la temporada 1989: Lanús, Estudiantes, Universidad de Chile, Rosario Central, Salamanca de España, Colón, Lanús, Los Andes, Morelia de México, Rosario Central, Vélez, Boca, San Lorenzo, Rosario Central, Racing, Estudiantes, Rosario Central, Vélez, Millonarios de Colombia, Alianza Lima de Perú, Cerro Porteño de Paraguay y actualmente Boca.
Es el tercer título con Boca, después de la Libertadores del 2007 y la Superliga 2019/20
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí