
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gremio Ute-Ctera ya anunció que sus docentes afiliados no irán a las escuelas el 17 de febrero, fecha que Horacio Rodríguez Larreta anunció este semana como el puntapié inicial del ciclo lectivo 2021. Angélica Graciano, secretaria general del sindicato de los maestros, sostuvo que “si quieren empezar las clases el 17 de febrero, vamos a hacer retención de servicios. No vamos a concurrir al lugar de trabajo”.
En diálogo radial con "El Destape", la dirigente planteó que “en el mes de diciembre la situación sanitaria estaba más o menos controlada, pero ahora está muy descontrolada. Mantener una fecha a como dé lugar denota que no tienen un interés en la educación pública”.
En el mismo sentido se refirió María José Gutiérrez, secretaria de Nivel Inicial del mismo gremio, quien dijo: "Hay muchísimas preguntas sobre el tema de los traslados, las vacunas, los testeos sobre los anuncios que hicieron ayer desde el Gobierno de la Ciudad". En declaraciones a radio 990 ejemplificó con que "en nuestro nivel estamos hablando de chicos de 45 días hasta 4 años".
"En ese primer segmento, de 45 días, ¿Cómo se los va a recibir si no es abrazándolos? ¿Cómo le vas a dar la mamadera?, y a los niños de 3 o 4 años, ¿Cómo vas a hacer para contenerlos si no los podes tocar?", preguntó. "En nuestro nivel también tenemos un período de adaptación en el cual se indica a la familia entrar a la sala para que el niño no sienta el desapego. En ese caso, estamos duplicando la cantidad de gente en la sala, son cuestiones básicas de la actividad que no fueron tomadas en cuenta", ejemplificó Gutiérrez.
Consultada sobre cómo imagina el 17 de febrero, respondió: "Esperamos que todo se solucione, los maestros quieren empezar, sabemos la importancia de la presencialidad pero con las condiciones necesarias", dijo y citó la importancia de "vacunar a los docentes y tener las condiciones de salubridad necesarias".
Por su parte, el secretario adjunto de Ademys, Jorge Adaro, lamentó que las autoridades porteñas estén planteando el regreso a clases a través de "burbujas de hacinamiento" en las aulas, y se quejó de que la posición de los docentes pidiendo certezas sobre las condiciones sanitarias se traduzca en "una gran campaña en su contra", instalando que no quieren el "regreso a clases". "¿Cuál es el motivo para que las autoridades insistan en esto cuando hay un rebrote y no han puesto un solo peso para reacondicionar las aulas?", se preguntó Adaro en declaraciones a radio Continental.
LE PUEDE INTERESAR
En Formosa piden frenar los “aislamientos compulsivos” tras el escándalo de las concejalas
LE PUEDE INTERESAR
Tras la reglamentación ponen reparos a los cambios en la ley de teletrabajo
En ese sentido, Adaro apuntó a la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, por proponer lo que consideró "burbujas de hacinamiento" en las aulas. "Yo las llamo así porque en un aula con 30 chicos, ¿Cuál es la posibilidad de mantener el distanciamiento?. Ninguna. Y cuando uno se los plantea, ellos dicen: que cada escuela lo resuelva", planteó el gremialista. Adaro se preguntó "cuál es el motivo para que los gobiernos insistan en la presencialidad, sin haber destinado un solo peso al acondicionamiento de las aulas". Incluso planteó que "desde el año pasado" discuten con las autoridades "cuáles con las condiciones imprescindibles para retomar la presencialidad en las aulas y no han hecho nada", solo llevar adelante, según dijo, "una campaña terrible" que los muestra como "no queriendo volver a clases".
Ayer el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, afirmó que "están dadas las condiciones para volver a la presencialidad" en las aulas, con el cumplimiento estricto de todos los protocolos" elaborados por las autoridades sanitarias. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció el retorno a la presencialidad a partir del 17 de febrero. Al respecto, Adaro dijo que "el anuncio del 17 habla de generalidades, porque no da protocolo concreto sobre el inicio de clases". "Venimos planteando la falta de infraestructura, de docentes y auxiliares para sostener la higiene, también es un problema el traslado de alumnos a las escuelas, y no hemos tenido respuesta positiva o concreta", sostuvo.
Incluso, Adaro propuso en el caso de la Ciudad de Buenos Aires, "poner a disposición toda la flota de micros escolares para evitar aumento de pasajeros en transporte público", pero lamentó que "tampoco" hubo una gestión al respecto. "Así que de ninguna manera podemos suponer que si no hay una política en este sentido no habrá una profundización de la pandemia" sintetizó.
Consultado sobre si habrá medidas de fuerza respondió que "será una decisión que será debatida en asamblea por los docentes".
En tanto, Hugo Yasky, diputado nacional y secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), lamentó en declaraciones a AM 750 que “han decidido tomar el tema como el eje central de una disputa en un año electoral" en referencia a Juntos por el Cambio y el tema de la presencialidad. Y agregó que "quieren trazar una línea entre civilización y barbarie donde la civilización son los que quieren que la escuela vuelva y los otros son la barbarie".
"Es fácil, le pusieron una fecha al inicio de clases y cómo se resuelve la pandemia cada director (de escuela) verá”, deslizó. “Es una absoluta irresponsabilidad”, calificó luego y remató con que a los que preguntan "qué pasa con las condiciones sanitarias lo tratan como un saboteador y un enemigo público”. Yasky también diferenció el abordaje del tema en la Ciudad de Buenos Aires respecto de las provincias. "En algunas se trabaja sobre la base de garantizar condiciones que hagan posible la presencialidad, sin negar la realidad y mirando día a día qué pasa con las cifras de contagios, viendo si logramos que la curva baje o la vacuna se aplique de manera masiva”, manifestó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí