

Buscan recrear las condiciones que podrían encontrarse en Marte para simular cómo sería la vida en ese planeta / web
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un ambicioso proyecto, del que participa la Universidad de La Plata, busca simular las condiciones de vida de Marte en la provincia de La Rioja para, entre otros aspectos, desarrollar cultivos comestibles
Buscan recrear las condiciones que podrían encontrarse en Marte para simular cómo sería la vida en ese planeta / web
Desde que el hombre puso su mira en Marte con el sueño de, algún día, poder vivir en ese planeta, fueron muchas las investigaciones científicas que se pusieron en marcha para, al menos, conocer qué se podría comer allí para sobrevivir. Experimentos de la NASA, por ejemplo, indagaron sobre la necesidad de contar con alimentos que pudieran cultivarse fuera de la Tierra. Así, se hicieron pruebas con cultivos que pudieran desarrollarse en suelos similares a los de la Luna o Marte, con una variedad de cultivos comestibles como berro de jardín, rúcula, tomate, rábano, centeno, quinua, espinacas, cebolla, guisantes o puerro, en proyectos que siguen su curso.
Pero como en el mundo no abundan las regiones en las que se pueda recrear el suelo marciano, esos mismos experimentos, y otros aún más ambiciosos, comenzarán a desarrollarse en nuestro país, más precisamente en la provincia de La Rioja, donde tendrán participación expertos de la Universidad de La Plata.
Así, la simulación de las condiciones de vida en Marte es el objetivo del proyecto de innovación tecnológica “Solar54”, puesto en marcha por un consorcio público privado en La Rioja, para poder emular la tecnología de cultivos que podrá utilizarse en futuras exploraciones espaciales a ese planeta, para lo cual se crearán un conjunto de domos geodésicos de hábitat, laboratorios e hidrocultivos inteligentes.
La iniciativa se implementará en un lugar único de la Argentina, al que muchos denominan “la copia de Marte en la Tierra”, que es la Reserva de Los Colorados, en el Departamento Independencia.
Es así que para cumplir con los objetivos, se dispuso de un predio seleccionado de 5 hectáreas para comenzar con la primera fase de la iniciativa, y por lo pronto ya se firmó la carta de intención para lanzar “Solar54” y llamar a una convocatoria nacional para el proyecto de integración.
El cofundador de Solar54 y miembro del directorio de la Empresa Misionera Pública/Privada FanIOT, Martín Bueno, afirmó que “es el proyecto más innovador que tiene hoy la Argentina a nivel aeroespacial, que no se podría llevar a cabo si no tuviéramos el apoyo de los gobiernos.
LE PUEDE INTERESAR
La memoria, la teoría de los tres cajones y el orden de los recuerdos para recuperarlos
LE PUEDE INTERESAR
Recomiendan no hablar en el transporte público para prevenir el coronavirus
Este proyecto trata de simular las condiciones de Marte en la Tierra, y se utilizarán para la base de los domos geodésicos estructuras cerámicas que se construirán con la tierra de La Rioja, para generar los triángulos que son la base de esos domos con componentes orgánicos”.
Según se destacó, Solar54 estará compuesto por seis domos geodésicos articulados con estructuras triangulares con tres formas diferentes, y se generarán en cerámica, y en los últimos estudios, tanto en Europa como en Estados Unidos, se demostró que con la fabricación de ladrillos con tierra de Marte, se originaron estructuras sólidas que pueden ser utilizadas como soporte.
“Con tierra de Marte -explicó Bueno- científicos de la NASA han logrado con calor y componentes químicos orgánicos generar estructuras de cerámica de alta resistencia, y aquí, dentro de los domos, se instalará un invernadero hidropónico, que es una tecnología de cultivo sin tierra. El domo no es de aluminio, sino de triángulos de cerámica encastrados producidos con tierra de La Rioja para emular lo que sería en Marte”.
El promotor del proyecto destacó asimismo que la utilización de “cerámica estructural”, que se encastra y formará los domos, será “la gran innovación” de la iniciativa.
El complejo que reproducirá las condiciones del planeta Marte en suelo riojano, tendrá seis áreas. Un laboratorio general para la experimentación de las condiciones de vida en el planeta rojo; una granja hidropónica para brindar alimentos y producir aceite; un área de recreación; otra con habitaciones y acceso central y comedor; y, por último, el área de ensayos satelitales.
Una de las metas del proyecto, según se indicó, es “generar sistemas con ensayos de cultivo hidropónico que simulan los cultivos de alimentos en Marte”.
El sistema también posee un laboratorio para el desarrollo de tecnología para la posible puesta en órbita, en 2022, de un Satélite IOT en Baja Altura, y otro de los objetivos de “Solar54” es explorar el desarrollo de nanosatélites y vectores de propulsión sólida (cohetes) muy pequeños (10 metros) para poder llevar Nano-Satélites IOT a la órbita Leo, que se desarrollan conceptualmente en el laboratorio de investigación de tecnología aeroespacial y se podrían exportar.
Del mismo modo, el proyecto busca generar turismo espacial, con un espacio que se pueda visitar y donde los turistas, por ejemplo, puedan imaginar que están viviendo en Marte.
A partir del primero de febrero próximo, en tanto, tendrá lugar la convocatoria abierta para que facultades de ingeniería y arquitectura realicen el cálculo estructural, ya que la tierra está disponible y el desarrollo conceptual está terminado.
Al respecto, las autoridades riojanas remarcaron que “se trata de un proyecto muy importante para la Provincia, porque es una cuestión innovadora y novedosa tanto para La Rioja como para todo el Norte argentino”.
En este marco, el titular de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del gobierno riojano, Javier Tineo, señaló que “hay que poner mucho énfasis en lo científico, porque en La Rioja no tenemos ingenieros aeroespaciales ni astrónomos, y la expectativa no es sólo activar la economía, sino generar masa crítica desde el punto de vista científico, becas para estudiantes, por ejemplo con la Universidad de La Plata, sabiendo ellos que van a tener cerca como taller a “Solar 54”.
“Nuestro objetivo -añadió- es que esto estimule vocaciones científicas, y además es importante la vinculación internacional con todas las organizaciones o agencias que se dedican al estudio de Marte. Para la provincia es un desafío muy importante porque se trata de un proyecto que no tiene precedentes en Latinoamérica, como esto de crear una plataforma para emular el comportamiento humano en la superficie marciana”.
El emprendimiento se enmarca dentro de los modelos público privado, en donde la provincia de La Rioja será el accionista mayoritario, al cual se integrarán Smartcultiva y FanIOT desde la provincia de Misiones, y del que también tomarán parte la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), y el Conicet.
Sobre el particular, el ministro de Trabajo, Empleo e Industria riojano, Federico Bazán, consideró al proyecto como “una gran oportunidad para el país y para La Rioja, en particular porque esto podría cambiar su matriz productiva y tener un alto impacto en la sociedad del lugar (Independencia), y como prioritario vemos un proyecto científico, pero que también tiene otro eje que es el turismo, y que nos propone la necesidad de trabajar en la soberanía tecnológica y digital”.
El complejo que reproducirá las condiciones de Marte en La Rioja tendrá seis áreas
Aseguran que el lugar elegido en La Rioja es una “copia de Marte en la Tierra”
Buscan recrear las condiciones que podrían encontrarse en Marte para simular cómo sería la vida en ese planeta / web
Algunos de los trabajos y emprendimientos sobre cultivos en los que se trabaja / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí