
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El caso de una vecina que se tropezó y sufrió lesiones en 7, 525 y 526 renovó la preocupación. También los comerciantes reclaman
por el estado de las veredas, en 7, 525 y 526 se cayó una mujer/ c.s
Tema de conversación reiterado entre los vecinos es la deuda de la Ciudad en relación a las veredas. No hay cuadra del casco urbano o de cualquier barrio de la periferia platense, se sabe, que esté con todas las baldosas sanas. Cada tanto, la falencia se expresa de la peor manera cuando alguna persona tropieza, cae y se lastima por las trampas que encuentra a su paso, y ese fue el caso ahora de una docente jubilada de Tolosa que salió a hacer un mandado y terminó en el suelo.
“Hace unos días iba hasta el kiosco de diarios y revistas de mi barrio y como hay que pasar por una pendiente que está destrozada, con escombros del cordón de la vereda que quedaron del momento de la inundación y nunca se arregló, me trabé y me caí. Por suerte me pudo ayudar a levantarme un chico justo estaba cortando el pasto”, contó María Rosa Orsi -76-, quien, con un reemplazo de cadera camina sin dificultades aunque lento.
María Rosa no sólo advierte el deterioro de las veredas de la zona donde vive (7 entre 525 y 526) sino que observa la misma desmejora de la infraestructura urbana cada vez que va hasta el Centro de la Ciudad.
“En distintas partes de Centro están todas las veredas destruidas. Es imposible caminar sin correr el riesgo de no caerse”, planteó la vecina de Tolosa, quien propuso a las autoridades “algún plan municipal de arreglo, el cual aunque se haga cargo el frentista no le resulte imposible de hacer”.
Caminar por las veredas platenses es complicado, en rigor, para cualquier persona. Y para los vecinos con movilidad reducida, disminución visual o en el traslado de bebés en cochecito salir a la calle a pie es todo un desafío. Es que la vía pública está destruida, pero ya no sólo con las baldosas levantadas; también con pozos, producto de obras que las empresas de servicios públicos no concluyen. Hay cuadras del centro platense que parecen explotadas y que al verlas es fácil imaginar la inminencia de un accidente.
No sólo los vecinos reclaman por el mal estado de los sectores públicos peatonales. En la misma línea se manifestó días atrás el dirigente de la Federación Empresaria de La Plata -FELP-, Valentín Gilitchensky, quien señaló como uno de los principales problemas de los centros comerciales “el mal estado de las veredas”. Según indicó, las baldosas flojas o rotas y las faltantes de piezas “no sólo afean cualquier espacio sino que también son un peligro para los pasean o van de compras”.
LE PUEDE INTERESAR
Los cortes de luz también generaron gran malestar
LE PUEDE INTERESAR
Con clases gratuitas, lanzan una “Biciescuela”
Ocurre que en La Plata las veredas rotas forman parte de un problema histórico que no termina de resolverse. Como se dijo, más allá de la cuestión estética, ese deterioro urbano implica un riesgo de caída permanente, sobre todo para la población más vulnerable como son las personas con discapacidad o las mayores.
El gran “cuello de botella” a raíz del cual se ha formado un círculo vicioso del que nunca se logra salir es el hecho de que por reglamentación municipal la reconstrucción de las veredas le corresponde a los frentistas, quienes deben asumir los costos de la obra. Y por lo general, los vecinos no se hacen cargo de esa reparación de la vía pública.
Esto es así: el Código de Espacio Público (ordenanza 9.880) considera que el mantenimiento de la vereda le corresponde al propietario de la vivienda donde se sitúe ese sector peatonal, con excepción, se aclara, cuando haya sido deteriorado por trabajos realizados por la Municipalidad o empresas prestatarias de servicios. En esos casos será responsabilidad del que haya levantado las baldosas, el que vuelvan a estar en condiciones
A todo esto se le suma la acción de las empresas de servicios que dejan sin tapar pozos en la vereda durante muchos días después de efectuar reparaciones en las redes donde operan. Esa situación causa molestias en el acceso a las viviendas y también incomodidades para los peatones que las transitan.
Caminar por las veredas platenses es complicado, en rigor, para cualquier persona
por el estado de las veredas, en 7, 525 y 526 se cayó una mujer/ c.s
Ya casi no quedan cuadras en la ciudad que muestren las veredas sanas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí