La oposición cargó sobre la situación de Formosa y habló de “autoritarismo”

Afirmó que lo que ocurre en esa provincia “pone al Gobierno nacional ante los ojos del mundo, al borde del precipicio autoritario”

Edición Impresa

Sectores de la oposición junto a diversos nucleamientos sociales, salieron ayer a cuestionar con dureza la situación que se vive en Formosa y advirtieron sobre la degradación democrática en la provincia a raíz de las denuncias realizadas por la violación de los derechos humanos en medio de la pandemia.

El pronunciamiento se concretó a través de una solicitada que fue motorizada por la presidenta del PRO, Patricia Bullrich y que contó con el apoyo, entre otros, del cineasta Juan José Campanella, el bailarín Maximiliano Guerra, el actor Alfredo Casero, el escritor Federico Andahazi y la científica Sandra Pitta.

“Pone al Gobierno, ante los ojos del mundo, al borde del precipicio autoritario”, sostiene una parte del documento.

“Avalar con el silencio actos de discriminación, violencia y arbitrariedad como los que están sucediendo en Formosa pone al gobierno, ante los ojos del mundo, al borde del precipicio autoritario”, resaltaron los firmantes.

Las críticas se profundizaron luego de que el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, rechazara las denuncias de vecinos y dirigentes de esa provincia.

Pietragalla aseguró que “es casi un chiste decir que en Formosa hay centros clandestinos de detención”, en referencia a los supuestos maltratos que recibe la gente que debe aislarse de manera de preventiva o por tener COVID-19 en los centros sanitarios oficiales.

“Quienes participamos de la cultura de la paz, el trabajo, la educación, la libertad, la igualdad de oportunidades, los derechos humanos y la plena vigencia del estado de derecho tenemos la obligación de rechazar todo avasallamiento que los afecte o lesione”, señalaron.

También indicaron que “permitir que se violen impunemente los derechos humanos atrasa” ya que “trae recuerdos de un país sin retorno que los argentinos nos juramentamos dejar definitivamente atrás en 1983”.

“Que no confundan barbijo con bozal ni desesperación por vacunarse con vacunas adquiridas a cualquier precio, sin transparencia y desprovistas de especificaciones técnicas suficientes”, añadieron los firmantes.

También sostienen que lo sucedido “en el feudo de Gildo Insfrán” y a lo largo de 2020 en distritos como Santiago del Estero, San Luis, Tucumán y Buenos Aires “demuestran a las claras que esta bandera es, paradójicamente, una ficción, puro relato”.

Finalmente hablaron de la “degradación democrática” que padecen los formoseños y añadieron que usarán “todos los recursos constitucionales para que ni Formosa ni Argentina den un paso atrás en el ejercicio pleno de los derechos humanos y las garantías para su ejercicio”.

Mientras tanto, avanza en la Justicia Federal el tratamiento de un hábeas corpus colectivo y correctivo presentado por el concejal formoseño Miguel Alfredo Montoya.

El edil denunció que en los centros de aislamiento no se respetan mínimamente las condiciones de privacidad, intimidad e higiene, ni las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación.

También, que las personas aisladas -incluso menores de edad- comparten el mismo baño y son retenidas en sitios con divisiones precarias y en condiciones de hacinamiento, sin respetar distanciamiento y sin ventilación ni refrigeración suficiente.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE