Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |En algunos locales también aseguran que hay faltantes de los modelos más pedidos

La suba de precios puso freno al boom de la compra de bicicletas en La Plata

En la Ciudad se registraron aumentos de entre un 50 y 100 por ciento de los rodados. Las fábricas chinas tienen demoras en la producción. Aflojó el fenómeno que se había registrado en plena cuarentena por el coronavirus

La suba de precios puso freno al boom de la compra de bicicletas en La Plata

las consultas no paran, pero los precios y el faltante de los modelos más buscados frenó la demanda/ g. calvelo

7 de Enero de 2021 | 03:35
Edición impresa

El boom por las bicicletas dio un paso al costado en la Ciudad. Los aumentos de los precios de los rodados más pedidos, faltantes de unidades por problemas de fábrica, y los bolsillos con poco aliento, fueron tres factores que comenzaron a jaquear el fenómeno que sorprendió en plena cuarentena, donde muchas casas se habían del rubro se habían quedado sin stock.

Andrés Soria, uno de los referentes en el rubro de bicicleterías de la Ciudad, dijo que “la venta bajó muchísimo luego de aquel pico que tuvimos. Trabajamos pero a otro ritmo, más bajo”.

El comerciante agregó: “no podemos mantener los precios cuando el costo no se mantiene. En estos momentos sigue habiendo muchos faltantes, nosotros en particular tratamos de traer mercadería en cantidad, y cuando esto ocurre hacemos ofertas puntuales, pero los precios sí tuvieron bastante variación en el último semestre de 2020”.

Hay que desembolsar $39.900 pesos por una bicicleta rodado 29 con frenos a disco, 21 velocidades marca Fire Bird, explicaron en el local de Soria. “Y la siguiente tiene un precio de 49.900 pesos, con las mismas características pero con algunas mejoras. Son los dos modelos que más trabajamos”.

En el local de la zona de plaza Rocha remarcaron que “en general subieron entre un 30 y un 50 por ciento, dependiendo el producto”.

Carlos Bazzi, quien tiene su local en el barrio de plaza Yrigoyen, dijo que “no hay bicicletas, hay faltantes. Si bien no es la fiebre de meses atrás, se sigue trabajando”.

El comerciante, con cuatro décadas en el rubro, planteó que “durante la cuarentena venía la gente a buscar las bicicletas con efectivo y se llevaban todos los modelos. Ahora nos está salvando el programa Ahora 12 de tarjetas de crédito. Cambió la demanda, la forma de pago y es una búsqueda más puntual, hacia los rodados 29”.

En referencia a la suba de precios, Bazzi planteó que “una bicicleta Bison rodado 29 la vendimos en octubre a 52.000 pesos. Ahora está por arriba de los 100.000 pesos. Es decir que subió cerca del 100 por ciento, y los ingresos de la gente no tuvieron esa suba”.

También remarcó que “hay problemas con la fabricación de bicicletas en China, que es el país líder en el rubro. Tienen cerca de seis meses de demora. Entonces entran al mercado con otras condiciones. Si querés llevarte media docena de las bicicletas buenas, a precios vendibles, te quieren sumar dos de alta gama, pero que tienen que salir al mercado por no menos de 200.000 pesos. ¿Y quién puede comprar un producto a ese precio?”.

En una bicicletería de las inmediaciones de plaza Moreno, Alejandro planteó que “hemos regresado a un ritmo normal. Fue atípico lo que se vivió a mediados de año. Desde agosto que comenzó a desacelerarse el mercado”.

Las bicicletas tuvieron un aumento desde el 50% y hasta más del 100% en el último tramo de 2020

También planteó que “los precios conspiraron con la continuidad del fenómeno. Quienes tenían ahorros y querían invertir compraron entre mayo y julio en buenas cantidades. Incluso nos hemos quedado sin stock en un momento de la cuarentena. En aquella oportunidad, una moto mountain bike, con 21 velocidades, fue vendida en 60.000 pesos y ahora ese mismo modelo supera los 100.000 pesos largamente”.

En el sector apuntan que “si bien aflojó la venta de bicicletas hay mucha venta de accesorios, vestimenta y repuestos. La gente sigue llevando al taller de reparaciones ante la imposibilidad de renovar el modelo, porque las ganas de andar en bicicleta no aflojó”.

De hecho, se plantea que la suba de los precios llevó a que los últimos meses muchos vecinos se inscribieran en el programa municipal de préstamos gratuitos para sumarse a la ola del uso intensivo de la bicicleta -ver aparte-.

“El movimiento de ahora es el normal. Lo de la cuarentena fue algo atípico, difícil de explicar”

 

El fenómeno de la bicicleta tuvo este año su pico con la pandemia de coronavirus, y replicó momentos de esplendor de la actividad. La búsqueda de movilidad alternativa al transporte público llevó a la gente a sumarse a la bicicleta, para transportarse en el medio del aislamiento social preventivo y obligatorio, ya que el uso de micros se destinó sólo a los trabajadores esenciales. Y a su vez, mucha gente optó por no compartir el transporte por temor al contagio de Covid-19, situación que derivó en una drástica disminución del uso de micros de corta distancia y del tren para recorrer las estaciones del Gran La Plata, más allá de las restricciones impuestas por las autoridades.

Además de la bicicleta convencional, de competición o recreación, también tuvo su fuerte demanda la bicicleta eléctrica.

El entusiasmo que provocó la compra masiva de estos rodados llevó también a que empresas internacionales anunciaran su llegada al país para producir bicicletas de media y alta gama, con precios que arrancan desde los seis dígitos.

La empresa suiza Scott, considerada como la principal fabricante de bicicletas de Europa, anunció a fines del año pasado que comenzará a ensamblar en la Argentina siete de sus modelos, a través de un acuerdo alcanzado con el grupo nacional La Emilia, que produce en el país las motocicletas Motomel y trabaja también para otras marcas.

En el lanzamiento que realizaron las empresas con sus socios comerciales y distribuidores de todo el país, se indicó que las bicicletas que hasta hoy se importaban terminadas pasaran a ser ensambladas en la planta del grupo en el partido bonaerense de San Nicolás.

La empresa local ya importaba las bicicletas de Scott desde 2017, pero también produce modelos para otras marcas, por lo que debió adaptar sus líneas de producción a los estándares de calidad de la marca Suiza.

MONOPATINES

Cabe indicar que con menor fuerza, pero sin pausa, también se han sumado al escenario del tránsito los monopatines, que sorprendieron desde fines de 2019 y se fueron afianzando el año pasado con el correr de los meses.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla