
Facturas truchas en La Plata: el esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Facturas truchas en La Plata: el esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Tras el acuerdo, arranca la danza de candidatos del PRO-LLA en La Plata
Clásicos platenses: comercios que resisten al tiempo y a las crisis
El cinturón verde, en alerta: ante el ingreso de flores de Brasil y Ecuador
Marcelo Torres, el cuarto refuerzo de Gimnasia: la radiografía de la nueva carta de gol tripera
Última práctica antes de la súper final de mañana: ¿hay equipo titular?
Amenaza de bomba y evacuación en la estación Retiro: afecta a tres ramales
Dos horas de temor y angustia: brutal asalto a un matrimonio de jubilados
Un hombre detenido por negocios pesados en La Plata y el Conurbano
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La Legislatura bonaerense es la que tiene mayor presupuesto del país
Inundaciones en Texas: ya son 80 los muertos y hay más de 40 desaparecidos
Los números de la suerte del lunes 7 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
El mapa de cortes y desvíos en La Plata previstos para esta semana
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Volvió a funcionar el histórico reloj que marca el pulso de Los Hornos
La Plata sin agua este lunes: a qué barrios afectan las obras de absa
Aumento en La Plata de intoxicaciones por monóxido de carbono
Platenses en las plazas y parques para disfrutar del ansiado sol al aire libre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los casos se incrementaron hasta un 28%. Las mujeres y los jóvenes fueron los que resultaron más afectados, según un estudio
la investigación se desarrolló en 204 países/web
Los casos de depresión y ansiedad aumentaron una media de 25% en el mundo en 2020 a causa de la pandemia de Covid-19 de acuerdo con un estudio publicado por la revista científica The Lancet, el primero en evaluar el impacto que tuvo el coronavirus en la salud mental.
El estudio evaluó el impacto de la pandemia en los problemas depresivos clínicos y la ansiedad, divididos por edad, sexo y localización en 204 países y territorios en 2020 y dio como resultado que la depresión aumentó un 28% y la ansiedad un 26% en el periodo considerado.
“Esto subraya la necesidad urgente de reforzar los sistemas sanitarios”, estimó el principal autor del estudio, Damien Santomauro, del Centro de Investigaciones de Salud Mental de Queensland, en Australia.
“Incluso antes de la pandemia, los sistemas de salud mental de la mayoría de países carecían de recursos y estaban desorganizados. Responder a esa demanda suplementaria (...) será difícil, pero es imposible ignorarlo”, añadió.
El documento destaca que las mujeres se vieron más afectadas que los hombres, y los más jóvenes más que los ancianos.
“La pandemia de Covid-19 exacerbó las numerosas desigualdades existentes y los determinantes sociales de la enfermedad mental. Desgraciadamente, por numerosas razones, las mujeres se veían más afectadas por las consecuencias sociales y económicas de esta pandemia”, dijo la coautora del estudio, Alize Ferrari.
LE PUEDE INTERESAR
Maquillajes platenses: el arte de hacer sentir bien al otro
La especialista precisó que los cierres de escuelas y otras restricciones importantes “limitaron la capacidad de los jóvenes de aprender e interactuar con sus pares, lo que combinado con el mayor riesgo de desempleo tuvo impacto en la salud mental de los más jóvenes”
Los resultados del estudio indican en consecuencia que los países más afectados por la pandemia en 2020 son los que sufrieron un mayor aumento de prevalencia de los problemas mentales.
Sin embargo, los autores reconocen que su estudio se vio limitado por la falta de datos fiables de significativas regiones del mundo, en particular las que comprenden países de ingresos bajos y medios.
En la Argentina, la ansiedad fue uno de los principales síntomas que se padecieron los como resultado de la pandemia, de acuerdo a un estudio de la consultora Ipsos para The World Economic Forum, realizada entre febrero y marzo pasado.
De acuerdo con esa encuesta, el 46% de los argentinos consideran que su salud mental empeoró por la pandemia.
Como se recordará, el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense elaboró un informe que fue difundido la última semana sobre la evolución de la comercialización de medicamentos y advirtió sobre un fuerte aumento en el consumo de psicofármacos durante la pandemia.
La depresión aumentó un 28% y la ansiedad un 26% en el periodo considerado
El Observatorio, a cargo del defensor del Pueblo adjunto bonaerense, Walter Martello, señaló en un comunicado que “dos psicofármacos, que se venden bajo receta archivada, se encuentran entre los 15 más vendidos y la tasa de crecimiento de la cantidad de unidades dispensadas de estos remedios supera varias veces el promedio general”.
Se trata de Clonazepam y Alprazolam, psicotrópicos que actúan sobre el sistema nervioso central y son utilizados en distintos tratamientos psiquiátricos, informó el organismo.
Además, el informe reveló que en comparación con 2019, durante 2020 se vendieron 187.009 unidades más de Clonazepam (+3,93%) y 286.801 unidades más de Alprazolam (+6,31%). Estos porcentajes triplican y quintuplican respectivamente el promedio general de incremento de unidades dispensadas de medicamentos, registrado el año pasado (+ 1,36%).
Los datos consignados fueron elaborados en base a distintos indicadores entre los que se destacan los relevamientos publicados por la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), informó el organismo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí