Qué se sabe de la píldora anticovid de Merck, que cosechó resultados alentadores

La desarrollan los laboratorios Merck y AstraZeneca y según los primeros estudios, tienen la capacidad de reducir a la mitad las muertes en casos graves. Completan a las vacunas

Edición Impresa

Más allá de las vacunas, ayer hubo noticias esperanzadoras para el tratamiento del Covid-19. Se trata de fármacos desarrollados por los laboratorios Merck y AstraZeneca con la capacidad de reducir a la mitad las muertes en casos graves según los resultados preliminares,

Merck anunció que había solicitado la aprobación de emergencia en Estados Unidos de una píldora contra el Covid-19, “un remedio fácil de administrar” que se prevé que se convierta en “una herramienta crucial” en la lucha contra la pandemia, ya que complementa las vacunas.

El tratamiento de molnupiravir, administrado a los pacientes a los pocos días de dar positivo, reduce a la mitad el riesgo de hospitalización y muerte, según el ensayo clínico realizado por Merck, también conocido como MSD fuera de los Estados Unidos. “El extraordinario impacto de esta pandemia exige que nos movamos con una urgencia sin precedentes”, dijo Robert Davis, director ejecutivo y presidente de Merck, en declaraciones recogidas en un comunicado.

TOMARSE EN CASA

La compañía dijo que estaba trabajando “con las agencias reguladoras de todo el mundo para presentar solicitudes de uso de emergencia o de autorización de comercialización en los próximos meses”.

Wendy Holman, directora ejecutiva de Ridgeback Biotherapeutics, socio de Merck, calificó la solicitud de “paso fundamental para poner el molnupiravir a disposición de las personas que pueden beneficiarse de un medicamento antiviral oral que puede tomarse en casa poco después del diagnóstico de Covid-19”.

Las empresas afirmaron que la eficacia es la misma frente a todas la variantes, incluida la Delta, y que el fármaco es seguro. Los expertos han dicho que no es una cura milagrosa y que debe complementar las vacunas, no sustituirlas.

Merck dijo en el comunicado que espera producir 10 millones de tratamientos para finales de 2021. Estados Unidos ya ha adquirido 1,7 millones de estos tratamientos de molnupiravir en caso de que se apruebe, con la opción de comprar más.

Los antivirales, como el molnupiravir, actúan reduciendo la capacidad de reproducción del virus, frenando así la enfermedad.

EFECTO DOBLE

El uso de este fármaco puede ser doble: tanto para evitar que los infectados sufran síntomas graves, como para evitar que los que han estado en contacto estrecho desarrollen la enfermedad.

Merck informó que también está llevando a cabo un ensayo clínico solo para comprobar su eficacia para el segundo uso.

La tasa de hospitalización o muerte en los pacientes que recibieron el fármaco fue del 7,3%, frente al 14,1% de los que recibieron un placebo. No hubo ninguna muerte.

Pfizer está probando actualmente su propio tratamiento antiviral, llamado PF-07321332, en miles de personas, tanto para evaluar su eficacia en personas ya infectadas por el Covid-19 como en aquellas cercanas a alguien que ha contraído la enfermedad, para evitar que la desarrollen ellas mismas.

Si bien se trata de resultados preliminares, el médico clínico argentino Luis Cámera, dijo que el desarrollo de estos fármacos son “muy útiles porque el coronavirus se va a quedar, está claro es que no lo podemos eliminar, pero sí controlarlo”.

Según el especialista, que integra el comité de expertos del Gobierno nacional, la aparición de tratamientos antivirales es “de capital importancia” y complementa la campaña de vacunación, a la vez que aseguró que los resultados de los ensayos “son prometedores pero hay que llevarlos a mayor cantidad de gente”.

“Si hubiésemos tenido estos fármacos antes no hubiésemos tenido esta pandemia, ni grandes restricciones ni fronteras sanitarias”, estimó Cámera.

Parte sanitario
Otras 18 personas murieron y 416 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en todo el país, con lo que suman 115.491 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.266.275 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.

 

merck
píldora
anticovid

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE