

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 2 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Guillermo Docena
Profesor Titular de Inmunología de la UNLP
En este momento en que estamos alcanzando y asegurando la inmunidad comunitaria en nuestro país, es fundamental intensificar la vacunación a los menores de 18 años. Aproximadamente sólo el 4 por ciento de los mayores de 18 años no recibió alguna de las vacunas contra el Covid-19, lo cual es alentador, ya que se trata de un bajo porcentaje. Esto indica que para avanzar con la vacunación es necesario incluir a los menores de 18 años. En este momento se han aplicado más de 54 millones de vacunas en Argentina (30 millones de la primera dosis -67 por ciento- y 24 millones de la segunda dosis -53 por ciento-) y para lograr la inmunidad comunitaria es necesario incrementar ese porcentaje. Esto es crucial para contener una potencial transmisión comunitaria masiva de la variante viral Delta.
Para menores de 12 a 17 años están autorizadas 3 vacunas (Pfizer, Moderna y Sinopharm), mientras que para la franja etaria de 3 a 11 años, sólo la Sinopharm. Esta vacuna contiene virus SARS-CoV-2 inactivado y alum como adyuvante, por lo cual se trata de una vacuna muy segura, como lo han sido las dosis que emplean la misma plataforma: las vacunas contra la poliomielitis o Salk, hepatitis A, hepatitis B, virus de papiloma, difteria, tétanos, neumococo, Haemophilus, etc. Hasta hace relativamente poco tiempo el alum era el único adyuvante aceptado por la gran mayoría de los países. Por lo tanto, muchos de nosotros hemos recibido varias de estas vacunas y sabemos que las reacciones adversas son mínimas o nulas. Inclusive en el largo plazo sabemos que el alum es innocuo, ya que se utiliza desde hace más de 50 años (fue descripto su uso en 1931 por Gleny).
En este momento de la pandemia sabemos que en menores de edad la enfermedad producida por SARS-CoV-2 suele ser asintomática o leve. Esto genera la pregunta sobre porqué entonces vacunarlos si no tiene la enfermedad el riesgo que por ejemplo implica en adultos mayores. Uno de los problemas del Covid-19 es que produce enfermedad severa, e inclusive la muerte, en chicos con comorbilidades (problemas pulmonares, cardiovasculares, diabetes, inmunosuprimidos, discapacidades, etc.) y en algunas poblaciones estos números alcanzan cifras importantes. Por lo tanto, es relevante en primera instancia vacunar rápidamente a menores de edad con comorbilidades para evitar una enfermedad sintomática severa.
El otro punto crítico es que los menores se contagian y pueden transmitir el virus. Por lo tanto, en la comunidad escolar, donde hay una concentración de individuos no vacunados, la entrada del virus en las burbujas genera un contagio masivo del grupo, los menores infectados llevan el virus al entorno familiar y ahí existe el riesgo de que se enfermen no vacunados, y aún vacunados, con comorbilidades. Asimismo, este individuo infectado, la burbuja completa de la cual forma parte y su entorno familiar deben aislarse, con la complicación que eso implica.
Por lo tanto, si los chicos están vacunados la tranquilidad será mayor para el chico, la burbuja y su familia. De esta manera el individuo vacunado podrá desarrollar su actividad social y educativa con otra seguridad (escuela, cumpleaños, deportes, etc.).
LE PUEDE INTERESAR
Sin salud no se recuperará la economía
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Finalmente, avanzar con la vacunación sobre menores de edad (aproximadamente el 30 por ciento de la población total de nuestro país) incrementará el porcentaje de la población vacunada y esto nos permitirá alcanzar la inmunidad comunitaria que nos llevará a una forma de vida más normal.
Se ha demostrado que la vacunación para el Covid-19 no evita el contagio viral, pero sí la enfermedad severa, las hospitalizaciones y la muerte con una elevada eficacia. Sin embargo, existe información científica que demuestra que las actuales vacunas controlan la circulación viral porque reducen la carga viral al comparar un vacunado infectado y un no vacunado infectado; además, en el vacunado el virus desaparece más rápidamente que en el no vacunado, y al no tener síntomas se controla mejor la transmisión viral a terceros. Esto es lo que ha ocurrido en Argentina a partir del mes de mayo en que comenzó a controlarse la circulación viral con las vacunas, lo cual derivó en un marcado y sostenido descenso en las curvas de contagios, hospitalizaciones y fallecimientos.
Por lo tanto, en este momento de la pandemia es crucial apurar la vacunación a chicos de 3 a 11 años y continuar con los de 12 a 17 años, dado que son las franjas etarias que socialmente están más expuestas al virus.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí