Inflación en alza pese a los controles y programas
Edición Impresa | 24 de Octubre de 2021 | 04:04

Los programas de controles de precios y salarios en Argentina han tenido diferentes etapas desde la segunda y tercera presidencia de Perón; con el Plan Austral se volvió apostar en 1985 con Alfonsín y su plan de estabilización; en 2011 se recurrió al cepo cambiario y en 2013 al congelamiento de precios. Damián Di Pace, manager de la consultora Focus Market, explicó en declaraciones radiales que el congelamiento de precios se viene implementando para resolver el problema de la inflación y nunca funcionó.
“Desde 2013 a la fecha, si los programas de control de precios hubiesen sido efectivos, no hubiésemos registrado una inflación acumulada tan alta. Este tipo de medidas reprimen la tendencia a la pérdida de poder adquisitivo en pesos por sobre la emisión monetaria en relación a la demanda real de moneda para la producción de bienes y servicios”, argumentó. La inflación promedio de alimentos en Argentina entre enero y septiembre fue del orden del 3,5 por ciento, mientras que, el promedio en América Latina fue el 0, 5 por ciento mensual.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE