Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |Los problemas que acarrea la empresa y la necesidad de recuperar el crédito perdido

Qué hay detrás del cambio de nombre de Facebook a Meta

Las razones que llevan a Mark Zuckerberg a dar un paso que va mucho más allá de renovar al gigante de las redes sociales

Qué hay detrás del cambio de nombre de Facebook a Meta

Mark Zuckerberg

30 de Octubre de 2021 | 03:33
Edición impresa

Aunque parece una historia de ciencia ficción, el metaverso deseado y descrito por Mark Zuckerberg, el jefe de Facebook, es una realidad que irá tomando forma poco a poco en el mundo tecnológico, a pesar de las críticas y preocupaciones en torno a ella.

“Va a haber nuevas formas de interactuar con los dispositivos que van a ser mucho más naturales que pulsar un teclado o un botón. Vas a hacer un gesto, o a decir unas palabras. Incluso sólo tendrás que pensar en una acción para hacerlo”, dijo el fundador del gigante de las redes sociales.

El multimillonario anunció que su empresa ahora se llamará “Meta”, como la palabra griega que significa “más allá”, pero también como metaverso, por metauniverso, ese mundo paralelo que, según él, representa el futuro de internet.

Distraer la atención

Para sus detractores, el grupo californiano busca con esta estrategia distraer la atención de los numerosos daños de los que se le acusa, como la difusión de desinformación, el abuso de una posición dominante en el mercado de la publicidad en línea, las investigaciones antimonopolio y las denuncias de exempleados entre otras cuestiones.

La exempleada Frances Haugen acusó a las plataformas de Facebook de perjudicar a los niños e incitar a la violencia política, tras copiar documentos de investigación internos y entregarlos a la Comisión de Valores de Estados Unidos.

También se facilitaron informaciones a los medios sobre numerosas historias en las que Facebook presuntamente priorizaba las ganancias sobre la seguridad y ocultaba sus propias investigaciones a los inversores y al público.

Muchos se preguntan por qué Zuckerberg hace esta movida ahora, ya que no se trata, por ejemplo, del preludio de una gran reorganización corporativa o una señal de un director ejecutivo que quiere un puesto más simple, como fue el caso cuando Google se renombró Alphabet en 2015 y Larry Page entregó el control del día a día. Además, es extraño pensar que anunciar un plan radical para reinventar el mundo digital haría que los críticos fueran menos escépticos sobre los motivos de la empresa.

Lo importante es tener en cuenta que la prioridad para Zuckerberg es resolver cuatro problemas concretos. El primero es que el negocio principal de redes sociales de Facebook está envejeciendo y los usuarios más jóvenes están abandonando sus aplicaciones en favor de TikTok, Snapchat y otras apps. El problema de la juventud aún no lo ha afectado financieramente, pero los ingresos por publicidad son un indicador de que pierde terreno, y hay evidencia de que incluso Instagram, la aplicación supuestamente saludable en la cartera de Facebook, está perdiendo rápidamente la atención de los adolescentes y los veinteañeros.

El metaverso podría ayudar con la crisis demográfica de la compañía, si alienta a los jóvenes a ponerse sus auriculares Oculus y pasar el rato en Horizon, la aplicación social de realidad virtual de Facebook, en lugar de ver videos de TikTok en sus teléfonos.

Riesgo

Otro problema que la estrategia de metaverso de Facebook podría abordar, si funciona, es el riesgo de plataforma. A Zuckerberg le molesta que, debido a que las aplicaciones móviles de Facebook se ejecutan en iOS y Android, su éxito depende en gran medida de Apple y Google, dos empresas cuyas prioridades a menudo son diametralmente opuestas a las suyas. Los cambios de este año en la “transparencia de seguimiento de aplicaciones” de Apple, por ejemplo, dieron un golpe al negocio de publicidad de Facebook al dificultar la recopilación de datos sobre la actividad móvil de los usuarios. Y si los teléfonos inteligentes siguen siendo la forma dominante en la que las personas interactúan en línea, Facebook nunca controlará realmente su propio destino.

Una estrategia de metaverso, si funciona, podría finalmente sacar a Facebook de los pulgares de Apple y Google dirigiendo a los usuarios a plataformas propiedad de Facebook como Oculus, donde no tiene que preocuparse por ser expulsado de la tienda de aplicaciones por espiar a los usuarios. Y significaría que si Facebook quisiera cobrar por, digamos, ropa virtual dentro de una de sus aplicaciones de metaverso, podría hacerlo sin pagar una tarifa del 30 por ciento a un rival.

El tercer problema que enfrenta es el riesgo regulatorio. Facebook no está a punto de romperse, pero los reguladores están haciendo suficiente ruido sobre restringir su crecimiento. Además, dado que muchos de los problemas regulatorios de Facebook se derivan de la forma en que se usan sus aplicaciones para un debate político conflictivo, el metaverso podría permitirle apuntar a un universo social más amable y gentil que aún no ha sido cooptado por partidarios enojados. El aluvión incesante de críticas dirigidas a la empresa ha tenido efectos reales en su negocio.

El cuarto problema es el daño a la reputación que ha sufrido Facebook como resultado de sus muchos traspiés y escándalos a lo largo de los años. Todo lo que hace Facebook, incluso proyectos que no tienen nada que ver con las redes sociales, como la introducción de una billetera de criptomonedas, ha estado contaminado por la asociación. Y dado que docenas de medios de comunicación todavía están estudiando detenidamente el valor de un año de investigación interna condenatoria, es probable que la imagen pública de la empresa empeore antes de mejorar.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Mark Zuckerberg

El logo de “Meta”. Facebook cambia con la intención de mejorar su imagen en medio de numerosos problemas / afp

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla