

alquileres con mucha demanda y oferta en leve ascenso / archivo
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
La carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Llegó la ola polar y subió la leña Entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y suma otro millón
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A la búsqueda en aumento que hay en la actualidad ya se suman los estudiantes universitarios con miras a la presencialidad en 2022
alquileres con mucha demanda y oferta en leve ascenso / archivo
La demanda de alquileres sigue alta en la Ciudad y siempre pendiente del stock. Distintos martilleros y operadores inmobiliarios plantearon que al sostenido pedido de departamentos y casas, que lleva varios meses, ahora comenzaron a sumarse los estudiantes universitarios, con miras a reservar departamentos a fines de este año para 2022, pensando en el regreso de la presencialidad en la Universidad.
Santiago Mamberto planteó que “es altísima la demanda de alquileres. La falta de créditos hipotecarios genera que numerosas familias busquen alquilar. En algún lugar tienen que vivir, y entonces la demanda es fuerte, en distintos puntos de la Ciudad”.
Eso genera que haya aumentos en los precios. La martillera Mirta Líbera indicó que “lentamente están regresando al mercado de alquileres aquellas propiedades que habían quedado para las ventas”. La profesional advierte que regresaron con precios actualizados. Sobre esta cuestión indicó que “depende de qué base se parte, por eso resulta difícil establecer un porcentaje de referencia”.
En tanto, la martillera Mariana Valverde dijo a este diario que “la demanda está sostenida” y coincidió con Líbera en que “de a poco empezaron a volver al mercado aquellas propiedades que estaban sólo a la venta”. Es un fenómeno paulatino, pero permite aliviar el juego de la oferta y la demanda.
Los martilleros platenses remarcan que “en el tema precios no se puede comparar los de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con los de nuestra ciudad” y dan un ejemplo: “Una propiedad que estaba en 10.000 pesos antes de la pandemia, hoy ronda en los 15 a 20 mil pesos”, y refuerzan el mensaje: “De ninguna manera hay alquileres de 40.000 pesos para un ambiente o monoambiente”. Este valor puede ser para una casa o un departamento de grandes dimensiones.
Con respecto a las zonas elegidas, Líbera resalta que “el tema seguridad se ha tornado preponderante. En el contexto que se vive, los estudiantes, familias, buscan zonas bien iluminadas, al menos, para disminuir el riesgo de sufrir algún inconveniente. Ha pasado a ser un factor importante a la hora de alquilar”.
LE PUEDE INTERESAR
Habilitan utilitarios y deportivos en la gama SUV para taxi y remís
LE PUEDE INTERESAR
Un nuevo pozo vacante lleva el premio del Cartonazo a $250.000
Los estudiantes universitarios, agregó la profesional, buscan lugares cercanos a las facultades o bien con buena conectividad de transporte.
De a poco se está produciendo el regreso a la presencialidad universitaria y eso tiene su impacto en el mercado inmobiliario. Según había advertido Mamberto, “ya sin la presencialidad universitaria la ocupación de unidades para alquilar, tanto departamentos como casas tenían poca disponibilidad”. Ahora, al subir aún más la demanda estiman que será un poco más complejo encontrar una propiedad para alquilar.
La baja oferta de los inmuebles para alquiler se había generado, entre otros factores, por la aplicación de la nueva ley de alquileres que ya lleva más de un año. La extensión de los contratos y la baja rentabilidad de la renta llevó a quitar las propiedades del mercado de alquileres, según expertos del rubro.
Sin embargo, sostener los inmuebles desocupados por tanto tiempo tampoco resultó beneficioso para los propietarios, ya que eso implica gastos en pagos de impuestos, servicios en aquellos casos que no los hayan cortado, y en relación a los departamentos también deben afrontar el pago de las expensas.
Ante esa situación, no son pocos los propietarios que están otra vez consultando para poner en alquiler la vivienda, en un contexto de alta demanda de alquileres en la Ciudad, en casi todos los barrios.
En las inmobiliarias locales entienden que la nueva ley de Alquileres sumó incertidumbre en el rubro. Los inmuebles que se suman ahora a la oferta para alquilar lo hacen con subas significativas con respecto a prepandemia o los primeros meses de pandemia. La imposibilidad de negociar durante tres años el precio de la renta los lleva a tratar de aplicar un “porcentaje” colchón que puede superar la inflación interanual que hoy está en un 50 por ciento.
Cabe indicar que los precios de los alquileres se actualizan anualmente por un índice de contratos de locación (ICL) que está conformado por una fórmula en que se toma en cuenta el aumento inflacionario y la suba de los salarios.
En inmobiliarias de la Ciudad están advirtiendo este mes que quienes tienen que pagar la actualización desde noviembre pueden encontrarse con subas de entre el 46 y 48 por ciento, pero piden a los inquilinos que se comuniquen en la segunda quincena de octubre para saber con más certeza cuánto será la suba que se aplicará.
El ICL, de este modo, es el factor de mayor incertidumbre para propietarios e inquilinos y, a su vez, lo que impulsa la suba de los valores. No hay certeza en ninguna de las partes de cuánto se va a pagar en los próximos 12 meses, dicen los expertos. La idea que se percibe en el mercado es que el ICL perjudica a ambas partes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí