Tras la suba del dólar blue, alertan por los billetes falsos de "doble serie": cómo reconocerlos
| 10 de Noviembre de 2021 | 15:23

Con el dólar blue en auge tras superar los $200, la city porteña se llevó una sorpresa con los billetes "doble serie". En la previa de las elecciones legislativas, analistas advierten prestar atención a la hora de realizar transacciones informales. Este dólar es rechazado a la hora de realizar cualquier operación.
Se lo denomina "doble serie" precisamente porque a diferencia de los verdaderos billetes tienen en el frente dos combinaciones de números y letras en lugar de una. Estos billetes adulterados muestran numeraciones falsas en su réplica que pueden identificarse fácilmente de tan sólo compararlos en su frente con impresiones que ya se encuentran fuera de circulación.
Cómo identificar un billete verdadero de uno falso
En primera instancia, los billetes que generan escozor en la city porteña son los que poseen dos números de serie distintas en sus frentes. El número de serie se compone de una combinación única de once números y letras que aparecen dos veces en el anverso del billete, es decir que cada billete tiene un número de serie único y no dos distintos, como advierten los analistas.
También hay que tener en cuenta que están impresos con la misma tinta que el sello del Tesoro. En un billete falso el número de serie difiere en el color y el detalle con respecto al sello del Tesoro. Tampoco está bien espaciados y/o alineados.
Consejos para tener en cuenta
Tocarlos
En primer lugar, para detectar que los billetes de 100 y 20 dólares o alguna otra denominación sean falsos se recomienda el tacto como primer recurso. El tacto es utilizado por los cajeros en casas de cambio y bancos, ya que la textura del billete falso es más burdo que el genuino. Los billetes falsos presentan al tacto una especie de cera, cuando el genuino es más fino pero no ceboso.
Mirar el color
Según los escribanos porteños, otra característica inconfundible de una falsificación es el color. Los billetes auténticos tienen combinaciones de colores pálidos y vivos, muy difíciles de copiar. La recomendación es comparar los colores con un billete genuino.
En general, el color del papel en el dólar falsificado es muy claro, mientras que en el genuino es ámbar (entre un tono beige y uno blanco). Además presenta tonalidades brillantes y contrastes.
Observar el retrato del billete
El retrato genuino parece "vivo" y se distingue bien del fondo, sostiene en el Colegio. El falso tiene menos detalles y los bordes se funden con el fondo.
LEA TAMBIÉN
Prestar atención al borde el billete
Las líneas finas en el borde de un billete original son claras y están unidas. En uno falso, las lineas generalmente son difusas y no se distinguen correctamente.
Aplicar la técnica de la frotación
Doblando el billete con el dedo índice por la parte donde haya dibujo y color, se frota sobre un papel (de preferencia de color blanco) el cual dejará una marca verde obscuro, pero no quedará raspado en la parte que se frotó, porque de ser así, la evidencia apunta a que se trata de un billete falso.
Identificar la marca de agua o "Gota de agua"
Este es uno de los más antiguos métodos de seguridad. Diferencias de espesor en el papel crean zonas oscuras y claras, las que generan una imagen al trasluz. Se imitan con impresiones grasas, de cera o tinta amarilla.
Los dólares falsos de 100 presentan la figura de Franklin en forma muy obvia que se ve a simple vista, lo cual no ocurre en los billetes verdaderos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE