Preparan medidas con el foco puesto en el mercado financiero

Edición Impresa

El Gobierno espera una derrota menos abultada que en las PASO para las elecciones legislativas de este domingo. Un día después, tiene previsto un relanzamiento de su gestión, aunque sabe que esto es imposible con un dólar que aumenta todos los días. Por esta razón, se prepara una batería de medidas económicas con foco en el dólar.

Hoy habrá muchas reuniones en la Casa de Gobierno para su definición. El lunes 15 de noviembre se anunciarán estas decisiones sobre el dólar la política monetaria. Los controles de cambios seguirán, pero habría algún cambio de estructura del mercado cambiario que se está por definir, según TN.

Desdoblamiento del dólar

Esta serie de ideas que se van a discutir ya las tiene Martín Guzmán y podrían tener cierto aval del Fondo Monetario Internacional (FMI). En este sentido, el organismo multilateral de crédito presidido por Kristalina Georgieva apoyaría una división del mercado de cambios, pero en forma ordenada. Porque lo que hay ahora, con 16 tipos de cambio, es un desorden absoluto.

La idea es que solo existan dos cotizaciones del dólar en la Argentina, pero para lograr este objetivo antes habrá un debate interno dentro del oficialismo. Guzmán ya había hecho esta propuesta cuando el dólar llegó a 150 pesos, lo que provocó un terremoto el año pasado.

El campo en la mira

En ese momento esa idea se debatió, pero no prosperó por la negativa de Miguel Pesce, presidente del Banco Central. Si se aprobara esta división cambiaria uno de los principales perjudicados sería otra vez el campo, porque estaríamos frente a una especie de impuesto adicional a un sector que ya opera con la divisa estadounidense a $66.

La próxima semana va a ser intensa desde el punto de vista político, aunque continúa la duda sobre cómo reaccionará el Gobierno. Dudas que existen en todos lados. Si bien el presidente Alberto Fernández suele recibir a economistas, tampoco es muy amplio el abanico de especialistas en el rubro con los que dialoga. Uno de ellos es Martín Redrado, que ya planteó que debe implementarse un plan económico integral a nivel nacional. Y como no hay credibilidad de la sociedad en los anuncios económicos, debe haber consenso político a través de leyes aprobadas en el Congreso.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE