Colegios privados vienen con inscripciones en baja

Hay preocupación en el sector que tiene subvención del Estado. Los jardines de infantes son los principales afectados para 2022

Edición Impresa

Los jardines de infantes y colegios privados de la provincia de Buenos Aires están preocupados por el lento ritmo de matriculación que registran para el ciclo 2022. En el caso del nivel inicial es más crítico aún. Apuntan a la falta de resolución de los aumentos que tienen que aplicar en los servicios educativos que tienen subvención del Estado, decisión que depende de la comisión de Aranceles de la dirección de Educación provincial.

“La falta de información sobre el arancel que tendrán que pagar el próximo año puede influir en la decisión de las familias que tiene que enviar a sus hijos al Jardín de Infantes”, dijo un directivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada (Aiepba).

Desde hace varios meses que desde esa entidad y otras asociaciones de colegios privados bonaerenses reclaman un encuentro de la Comisión de Aranceles de la cartera provincial para permitir el aumento de los aranceles. Por normativas vigentes, el nuevo esquema de aranceles debe ser informado a los padres antes del 31 de octubre. Sin embargo, el tiempo corre y aún no se pudo cumplimentar con ese paso.

Según informaron en Aiepba, hasta el momento a los colegios subvencionados de la provincia de Buenos Aires le permitieron aumentar los aranceles un 32 por ciento, mientras que los sueldos de los docentes tiene una suba del 45 por ciento y la de los no docentes alcanza a más del 50 por ciento.

“Ese margen de diferencia hace difícil afrontar los gastos operativos y los sueldos ocupan una buena parte de las erogaciones de los colegios. No todos tienen un 100 por ciento del pago de sueldos garantizado, porque distintos colegios tienen 80, 60 y 40 por ciento de subsidios, por lo tanto tienen que cubrir el resto del pago de aranceles”, explicó una fuente del sector.

En tanto, desde la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (Adeepra) aseguran que “no es la primera vez que ocurre una situación como se está dando en esta oportunidad. En 2020 se ajustaron los valores a fines de noviembre y se extendieron los plazos”.

Cabe indicar que los colegios privados que no tienen subvención del Estado ya informaron las subas de los aranceles para el próximo año y los mismos rondan entre el 20 y 40 por ciento. Ese trámite lo cumplieron durante el mes de septiembre y estableció una diferencia a la hora de planificar el próximo año para las familias y las escuelas.

PREOCUPACIÓN

El secretario ejecutivo de Aiepba, Martín Zurita, dijo que “hay mucha preocupación entre los propietarios de Jardines de Infantes porque registran un proceso de demora de las inscripciones para el próximo año” y agregó que “en algunos casos la situación se agudiza porque vienen de casi dos años de serias crisis por lo que se vivió en 2020 con la pandemia y la cuarentena”.

En Aiepba entienden que tras las elecciones legislativas de ayer, podría llegar en cualquier momento la convocatoria a los colegios para establecer los nuevos aranceles.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE