Más cepo, más subas: se dispararon los financieros
Edición Impresa | 17 de Noviembre de 2021 | 02:51

Tras varios meses de estar controlados en niveles bajos, los dólares financieros intervenidos por el Banco Central y que se comercializan en el mercado tradicional Precio Pantalla Tiempo (PPT) subieron de manera inusual.
Así, el MEP, o dólar bolsa registró el alza más llamativa, al avanzar $10, ya que pasó de $189 a $199 en una sola jornada, aunque ya venía escalando en los últimos días, dado que había saltado de $184 a $189,9 entre el 12 y el 15 de noviembre. En tanto que el Contado con Liquidación pasó de $184 a $204,75 y veníade varias jornadas estable.
“Volvieron a tomar impulso debido a que los precios de estos previamente a las PASO se encontraban artificialmente bajos por motivos electorales, principalmente el dólar MEP que surge de las operaciones a través de los Bonares 2023 (AL30), los cuales son los más utilizado por los inversores y ahorristas”, detall{o el CEO de Interfinance, Sergio Morales.
Muchas especulaciones circularon en la city sobre los motivos del alza, sobre todo la asociaban a las medidas de la CNV, que se publicaron en el boletín oficial que, con el fin de eliminar un nuevo rulo que realizaban las casas de bolsa, estableció que las ventas de valores negociables de renta fija nominados y pagaderos en dólares y emitidos bajo ley local con liquidación en moneda extranjera en el segmento PPT ya no podrán ser compensadas con las compras de estos mismos activos con liquidación en moneda extranjera.
Sin embargo, el verdadero motivo de la suba de los dólares financieros que se negocian contra AL30, el bono de ley local intervenido por el BCRA, es que el Central se corrió de la intervención, según Iprofesional.
Sucede que el BCRA viene con un nivel de reservas muy debilitado. De hecho, tuvo que desembolsar cerca de $640 millones en el mercado de cambios en las 10 jornadas hábiles previas a las elecciones (es decir, entre el primero y el 14 de noviembre) y comenzó esta semana con postura vendedora también, ya que el lunes perdió U$S35 millones. Por lo que, aunque ayer logró comprar U$S50 millones, lleva vendidos en el mes alrededor de U$S625 millones.
Así, las reservas totales del Central rondan por estos días los U$S42.500 millones y las netas, que es un cálculo que realizan los economistas respecto de la disponibilidad líquida de dólares del BCRA, están por estos días los U$S4.500 millones. Lo concreto es que, con el fin de estabilizar ese parámetro vital para el BCRA, pareciera que la entidad resolvió dejar de intervenir los dólares financieros.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE