Presupuesto bonaerense: las comunas piden un fondo de 30 mil millones
Edición Impresa | 15 de Diciembre de 2021 | 02:31

Intendentes del radicalismo llevaron ayer al ministro de Economía bonaerense, Pablo López, el planteo de incrementar los fondos directos que recibirán los municipios en 2022. Concretamente, están pidiendo la creación de un fondo específico de 30 mil millones de pesos para distribuir entre los 135 distritos.
Se trata del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) que la administración de Axel Kicillof esta vez no incluyó en el proyecto de Presupuesto que envió a la Legislatura y que los alcaldes opositores -y también los oficialistas- quieren asegurarse para el año que viene.
En rigor, en el gobierno de la Provincia saben que el FIM es una condición básica para que la oposición aporte el número necesario para que Kicillof cuente con Presupuesto (y en especial el capítulo del endeudamiento) y la ley Impositiva. Por eso se descuenta que no fue incluido para luego terminar acordándolo en la negociación.
Ayer esa conversación avanzó en la cartera de Economía, donde López recibió a intendentes de la UCR. En el encuentro estuvieron los diputados peronistas Juan Pablo De Jesús y Mariano Cascallares y los intendentes de Trenque Lauquen, Miguel Fernández; Rauch, Maximiliano Suescun, y de Pellegrini, Guillermo Pacheco, presidente y representantes del Foro de Intendentes Radicales, respectivamente.
Frente al planteo del radicalismo, el Ejecutivo sigue insistiendo en una cifra sensiblemente inferior. “No lo expresaron claramente, pero sabemos que piensan en unos 18.000 millones”, es decir, los 12.000 asignados este año más un 50 por ciento por inflación.
El objetivo del encuentro estuvo centrado en continuar el trabajo sobre diferentes aspectos del Presupuesto 2022 de la Provincia que preocupan a los mandatarios comunales. Además del FIM, estuvo en la mesa de debate el Coeficiente Único de Distribución (CUD), y el análisis de las deudas que distintos organismos del Gobierno bonaerense (IOMA, IPS, Ministerios de Educación e Infraestructura, entre otros) mantienen con los municipios.
“Estas negociaciones llevan ya algunos meses en los que se logró avanzar en temas sensibles para las arcas municipales como la liberación de pagos de una parte de la deuda ya certificada por los organismos intervinientes”, indicaron desde el Foro de Intendentes de la UCR.
“En las deudas pendientes se seguirá trabajando en el corto plazo para lograr su certificación y pago”, se informó.
También se acordó que la próxima semana el ministerio de Economía informe a los Municipios respecto al Coeficiente Único de Distribución y del Índice de Ingresos, que es la fórmula que se utiliza para el reparto de fondos provinciales a las comunas y que siempre es motivo de quejas de los distritos.
En el encuentro se habló además sobre el Fondo de Seguridad establecido en 7 mil millones de pesos y otro fondo que tiene que ver con programas educativos.
Respecto de los recursos para seguridad, los alcaldes pretenden que parte de esos fondos sean de libre disponibilidad. Este año se estableció, a instancias del ministro Sergio Berni, el destino y la forma en que debían ejecutarlo los distritos.
“Se está avanzando en los temas que propusimos”, dijeron los intendentes radicales al término del cónclave con tono optimista.
Posteriormente los jefes comunales Fernández, Suescun y Pacheco se reunieron con legisladores de su bloque para conversar sobre los avances que en la Legislatura respecto del Presupuesto 2022.
Según trascendió, en los próximos días habrán tres nuevas reuniones con funcionarios (ya pasaron por la Legislatura el ministro López y el titular de ARBA, Cristian Girard) y se creará una mesa técnica con legisladores e integrantes del equipo de Axel Kicillof para avanzar en la redacción final de los acuerdos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE