

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 2 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el marco de las actividades culturales que se desarrollan en las cárceles bonaerenses la escritora y terapeuta Lorena Pronsky participó de un “Recital Literario”, acompañada por el periodista y relator platense, Hernán Castro Balbi, en uno de los establecimientos penitenciarios de la capital provincial.
La experiencia se desarrolló en la Unidad 8 Los Hornos, dependiente del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), donde Pronsky charló con un grupo de mujeres privadas de libertad y Castro Balbi leyó varios de los relatos de la escritora y psicóloga.
La autora de los libros “Rota se camina igual”, “Curame”, “Despierta” y el último de reciente publicación “No amarás”, conversó con las internas sobre cómo llegó a convertirse en una reconocida escritora, pero fundamentalmente de las emociones que aparecen en cada uno de sus relatos.
Pronsky se mostró muy conmovida: “La posibilidad de escribir me ayudó a sanar, a saber quién soy, a sentirme libre” y especialmente les dejó a las internas un mensaje esperanzador: “La libertad depende de uno, cuando hacemos con las emociones algo distinto, cuando las podemos gestionar, ahí somos verdaderamente libres en el lugar donde estemos”.
Entre charla y preguntas de las detenidas, Hernán Castro Balbi, leyó diferentes relatos de la autora que aparecen en todas sus publicaciones. “Los dos conforman un equipo de trabajo donde se unen la escritura y el relato en una voz que logra transmitir la emoción de la prosa”, afirmó una de las detenidas que participa de un taller literario en la cárcel.
La escritora era la primera vez que ingresaba a un penal, y manifestó: “Mi miedo al ingresar a una cárcel era que todo lo que les pudiera aportar sea poco, que me iba a quedar corta con la escritura, con la psicología y realmente me llevo mucha alegría, estoy sorprendida porque me voy llena de energía, es muy raro pero sentí acá adentro mucha libertad en sus miradas, en sus sonrisas”.
LE PUEDE INTERESAR
Diversidad: los chicos, abiertos a aceptar las diferencias
Myriam, una de las internas, agradeció a los dos visitantes el espacio y dijo: “Esto es muy importante para nosotras, como los testimonios de los libros, también estuvimos y estamos rotas, pero intentamos transformar las emociones, intentamos cada día canalizar lo que nos pasa, es una batalla diaria que tenemos aquí adentro, pero con la esperanza re reconstruirnos para enfrentar lo que dejamos afuera”.
La actividad duró más de dos horas y se desarrolló con la presencia de la directora y subdirectora de la Unidad 8, Vanina Catturetti y Griselda Olguín, y el acompañamiento de Julia Lescano, asesora del ministro de Justica y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Julio Alak, y Andrea Bartolomé, a cargo de la dirección de niñez en contexto de encierro del SPB.
Pronsky firmó varios ejemplares de sus libros y se los dejó a las internas para que queden dentro de la biblioteca del penal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí