Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Estudio sobre habilidades socioemocionales en la infancia

Diversidad: los chicos, abiertos a aceptar las diferencias

Un trabajo desarrollado por la Unesco indica que el 87% de los alumnos argentinos de sexto grado muestra una actitud positiva frente a personas de origen y cultura diferentes

Diversidad: los chicos, abiertos a aceptar las diferencias

Los chicos, con una actitud positiva frente a la diversidad /freepik

18 de Diciembre de 2021 | 02:08
Edición impresa

La mayoría de los estudiantes de sexto grado en Argentina tiene una “actitud positiva” frente a personas de origen y cultura diferentes, según un estudio regional realizado en 2019 por la Unesco.

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2019 determinó que el 87 % de las respuestas entregadas por alumnos argentinos evidenciaron una actitud positiva de apertura a la diversidad, es decir, el grado de aceptación, tolerancia y establecimiento de vínculos con quienes son diferentes a ellos.

El reporte evaluó habilidades socioemocionales y tuvo porcentajes mayoritariamente positivos en tres áreas principales: “un 87 % en apertura a la diversidad, un 73 % en autorregulación escolar y un 58 % en empatía”.

Este estudio fue llevado adelante por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Orealc) de la Unesco y además analizó el desempeño estudiantil en Lectura, Matemática, Ciencias y factores asociados a los logros de aprendizaje.

La investigación midió el desempeño de 160.000 estudiantes de tercer y sexto grado de primaria de 16 países: Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Según el ERCE 2019, los alumnos argentinos poseen una actitud positiva ante personas de origen y cultura diferente a la propia, también logran reconocer la perspectiva de otros, y se autorregulan para cumplir con sus obligaciones escolares.

“Las habilidades que midió el ERCE 2019 son parte de un conjunto de habilidades socioemocionales que hoy sabemos que son esenciales para el desarrollo personal y para el desempeño y convivencia en la escuela y en todos los demás ámbitos de la vida”, dijo la directora de la Orelac, Claudia Uribe.

Por otra parte, el reporte indicó que si bien el rol de los establecimientos educativos son importantes en el desarrollo de estas habilidades su incidencia es menor que en el aprendizaje de las materias básicas (matemática, ciencias y lenguaje).

El coordinador del Laboratorio LLECE, Carlos Henríquez, marcó que “los niños que perciben a los docentes más interesados en su bienestar, más ‘apoyadores’ y mejor organizados en la enseñanza, son al mismo tiempo estudiantes que reportan mejores niveles en sus habilidades socioemocionales y esto se asocia con mejores rendimientos académicos”.

Los resultados de la pesquisa destacan que los estudiantes de Cuba (93%) y Costa Rica (92%) son los que poseen los más altos índices en la región respecto a su apertura a la diversidad.

Mirada platense

Para la psicóloga platense especialista en niños y adolescentes Susana Machado García, los resultados del informe coinciden con una tendencia que se observa no sólo en chicos de la edad de los evaluados para el estudio, sino también en otros “aún más pequeños”.

“Hay mucha mayor aceptación y empatía con respecto a aquello que es diferente. No solamente en lo cultural, sino también en lo étnico, en las diferencias con respecto al físico, al género”, indicó la especialista platense.

Para Machado García, “eso realmente es muy significativo y auspicioso, porque podemos esperar que las generaciones venideras acepten con menos prejuicio a todo lo diferente”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla