
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
VIDEO. Un auto se prendió fuego y asustó a los vecinos de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Domingo fresco pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Empleos en La Plata: si buscas trabajo, mirá GRATIS este listado de ofrecimientos laborales
Policías héroes en Berisso: hicieron RCP a un bebé y le salvaron la vida
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy domingo 13 de julio
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
Mirtha Legrand incomodó a Miguel Boggiano con una pregunta sobre las valijas sin control en Ezeiza
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Detuvieron a un delincuente que cometía entraderas en El Peligro
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo
Magdalena: un destino rural con historia, cosas ricas y naturaleza
El cross de izquierda impactó, pero el daño no fue tan grave
Tato, ganador de Gran Hermano, confesó un secreto sexual que nadie se esperaba: "Apenas tengo..."
La secta de los tecitos: influencers, negocios millonarios y la furia de los nutricionistas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Jubilados: el día que Cristina Kirchner les dijo “no”, como quiere hacer Milei
Inseguridad alimentaria: afecta a un tercio de los chicos en el país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un trabajo desarrollado por la Unesco indica que el 87% de los alumnos argentinos de sexto grado muestra una actitud positiva frente a personas de origen y cultura diferentes
Los chicos, con una actitud positiva frente a la diversidad /freepik
La mayoría de los estudiantes de sexto grado en Argentina tiene una “actitud positiva” frente a personas de origen y cultura diferentes, según un estudio regional realizado en 2019 por la Unesco.
El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2019 determinó que el 87 % de las respuestas entregadas por alumnos argentinos evidenciaron una actitud positiva de apertura a la diversidad, es decir, el grado de aceptación, tolerancia y establecimiento de vínculos con quienes son diferentes a ellos.
El reporte evaluó habilidades socioemocionales y tuvo porcentajes mayoritariamente positivos en tres áreas principales: “un 87 % en apertura a la diversidad, un 73 % en autorregulación escolar y un 58 % en empatía”.
Este estudio fue llevado adelante por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Orealc) de la Unesco y además analizó el desempeño estudiantil en Lectura, Matemática, Ciencias y factores asociados a los logros de aprendizaje.
La investigación midió el desempeño de 160.000 estudiantes de tercer y sexto grado de primaria de 16 países: Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Según el ERCE 2019, los alumnos argentinos poseen una actitud positiva ante personas de origen y cultura diferente a la propia, también logran reconocer la perspectiva de otros, y se autorregulan para cumplir con sus obligaciones escolares.
“Las habilidades que midió el ERCE 2019 son parte de un conjunto de habilidades socioemocionales que hoy sabemos que son esenciales para el desarrollo personal y para el desempeño y convivencia en la escuela y en todos los demás ámbitos de la vida”, dijo la directora de la Orelac, Claudia Uribe.
LE PUEDE INTERESAR
Síndrome diciembre: en La Plata crecen los casos de estrés y depresión por fin de año
LE PUEDE INTERESAR
Los casos de coronavirus subieron 65% en una semana en todo el país
Por otra parte, el reporte indicó que si bien el rol de los establecimientos educativos son importantes en el desarrollo de estas habilidades su incidencia es menor que en el aprendizaje de las materias básicas (matemática, ciencias y lenguaje).
El coordinador del Laboratorio LLECE, Carlos Henríquez, marcó que “los niños que perciben a los docentes más interesados en su bienestar, más ‘apoyadores’ y mejor organizados en la enseñanza, son al mismo tiempo estudiantes que reportan mejores niveles en sus habilidades socioemocionales y esto se asocia con mejores rendimientos académicos”.
Los resultados de la pesquisa destacan que los estudiantes de Cuba (93%) y Costa Rica (92%) son los que poseen los más altos índices en la región respecto a su apertura a la diversidad.
Para la psicóloga platense especialista en niños y adolescentes Susana Machado García, los resultados del informe coinciden con una tendencia que se observa no sólo en chicos de la edad de los evaluados para el estudio, sino también en otros “aún más pequeños”.
“Hay mucha mayor aceptación y empatía con respecto a aquello que es diferente. No solamente en lo cultural, sino también en lo étnico, en las diferencias con respecto al físico, al género”, indicó la especialista platense.
Para Machado García, “eso realmente es muy significativo y auspicioso, porque podemos esperar que las generaciones venideras acepten con menos prejuicio a todo lo diferente”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí