Avanzan en el Senado con Bienes Personales

Aprueban en comisión el proyecto con los cambios que vinieron de Diputados y se trataría la próxima semana en el recinto

Edición Impresa

La comisión de Presupuesto del Senado emitió ya dictamen favorable al proyecto de ley que modifica el Impuesto a los Bienes Personales, aprobado el martes por la Cámara de Diputados, con lo que el texto quedó en condiciones de ser tratado en la sesión que sería convocada para el miércoles 29 de diciembre.

El dictamen contó con el apoyo de los legisladores del oficialismo y fue rechazado por la oposición, que propuso ratificar el proyecto original votado por el Senado sin tomar en cuenta las modificaciones efectuadas por la Cámara baja.

En representación del Frente de Todos, el senador por Entre Ríos, Edgardo Kueider, destacó la importancia de buscar “consensos” para discutir este tipo de iniciativas, y cuestionó la actitud de Juntos por el Cambio de no estar abierto al debate.

Por la oposición, el senador de JxC Martín Lousteau adelantó que el interbloque no acompañaría los cambios y presentaría un dictamen en minoría en desacuerdo con artículos a los que calificó como “una mala delegación de facultades”, además de cuestionar la actualización de los montos en base al índice de precios al consumidor (IPC).

El proyecto, que eleva de 2 a 6 millones de pesos el monto mínimo no imponible a partir del cual se abonará el tributo de Bienes Personales, agrega un incremento a las alícuotas para los patrimonios superiores a $100 millones y para quienes tengan declarado bienes en el exterior.

La iniciativa -votada por la Cámara baja- aumenta la alícuota a 1,50 por ciento -contra el 1,25 por ciento actual- en el tributo para los patrimonios superiores a 100 millones de pesos y en caso de los que superen los 300 millones de pesos la tasa se elevará al 1,75 por ciento.

CON MAYORÍA OFICIALISTA

En la reunión de comisión, que comenzó ayer pasadas las 11.30, fueron elegidos el senador del Frente de Todos por La Rioja, Ricardo Guerra, como presidente de la misma; y su par de Juntos por el Cambio por Chaco, Víctor Zimerman, como vicepresidente. Pero los senadores de la oposición manifestaron su desacuerdo con la proporcionalidad que el oficialismo dispuso en la conformación de la comisión.

La queja se basa en que el cuerpo contará con una amplia mayoría oficialista, ya que tendrá 9 integrantes sobre un total de 17, a los que se podría sumar a uno de sus habituales aliados, el representante de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, que también integra la comisión.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE