Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Cuatro Provincias y la ciudad de buenos aires ya se encuentran en “riesgo epidemiológico alto”

¿Tercera ola?: atribuyen el rebrote a la Ómicron

La mayor circulación de la nueva variante junto a una baja en los cuidados serían la causa del aumento exponencial de casos en el país, afirman en el Ministerio de Salud

¿Tercera ola?: atribuyen el rebrote a la Ómicron

archivo

23 de Diciembre de 2021 | 03:23
Edición impresa

El aumento exponencial de casos de coronavirus registrados en los últimos días en el país se debería a la “circulación más fuerte” de la variante Ómicron y a que la sociedad “bajó la guardia” en los cuidados, según afirmó ayer Enio García, el jefe de asesores del Ministerio de Salud provincial.

“Estamos frente a la presencia de un rebrote. Parecería que empieza a circular más fuerte la variante Ómicron. Ayer en algunos laboratorios han identificado una gran cantidad de muestras de esta nueva cepa”, contó García respecto a la situación del incremento de casos por coronavirus en la Provincia.

Luego de varios meses consecutivos de baja, el funcionario remarcó que “empieza a aumentar de manera exponencial la cantidad de contagios junto con los testeos”, aunque “por ahora no repercute en los servicios de salud por la efectividad de las vacunas”.

El jefe de asesores del Ministerio de Salud bonaerense adjudicó el aumento de casos a la mayor contagiosidad de la variante Ómicron pero también al “comportamiento social, (porque) bajamos la guardia como sociedad. Veo mucha gente sin barbijos en locales cerrados”, aseguró.

“El año pasado, tuvimos un brote en las fiestas, porque es muy difícil que las personas mantengan las medidas de cuidado. Por eso esperamos un aumento de casos para esta época”, comentó García al resaltar la importancia de mantener cuidados tales como “evitar reuniones con mucha gente, hacerlas en lugares abiertos o con ventilación cruzada, no compartir utensilios ni vasos, seguir usando barbijos y lo más importante, cumplir con la vacunación”.

Sólo en la última semana los casos de Covid reportados crecieron en el país un 86% con respecto a la anterior y al menos cinco distritos (Tucumán, Río Negro, Neuquén, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires) pasaron a encontrarse en riesgo epidemiológico alto, lo que implica una elevada chance de contagio entre su población. En este escenario desde el Ministerio de Salud informaron que “analizarán” la evidencia científica junto a la Comisión Nacional de Inmunización (CoNaIn) para evaluar si adelantan la dosis de refuerzo de la vacuna.

“El año pasado el Ministerio estableció dos variables para definir el riesgo que fueron la incidencia, o cantidad de casos confirmados los últimos 14 días cada cien mil habitantes”, recordó el físico e investigador del Conicet Jorge Aliaga.

“El riesgo es alto cuando la jurisdicción tiene un crecimiento mayor a 1,20 (que implica un 20%) en los últimos 14 días y más de 150 casos acumulados cada 100 mil habitantes; cuando tiene un crecimiento de entre 0,8 y 1,2 pero una incidencia de entre 250 a 400 casos acumulados cada 100 mil habitantes; o cuando tiene más de 400 casos acumulados cada 100 mil, independientemente del crecimiento”, explicó Aliaga al señalar que hoy la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Tucumán, Río Negro, Neuquén y Córdoba encuadran en estos requisitos.

Por su parte, el virólogo e investigador Humberto Debat recordó que al menos uno de esos cinco distritos, Córdoba, “hay circulación comunitaria de la variante Ómicron, es decir hay muchos casos con distintos focos y extensión a nivel geográfico”.

“El aumento de casos de los últimos días y la velocidad en la provincia es consistente con lo que vimos en otros países como Estados Unidos, donde una vez que se detecta la Ómicron inmediatamente se vuelve prevalente y los casos crecen a gran velocidad”, señaló.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla