

¡Vamos nene! Colapinto clasificó a la Q2 y largará 14º en el Gran Premio de Hungría
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
Salió el Sol pero quedaron los problemas en las calles de Arana
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los miembros del FMI (Fondo Monetario Internacional) observan con atención el perfil del gobierno de Alberto Fernández en el marco de la negociación por el préstamo Stand-by de 44 MMD que tomó el país durante la presidencia de Mauricio Macri. Según los analistas, las miradas de los integrantes del organismo crediticio serían bastante disímiles respecto de las que se formula el mandatario argentino, cuyo gabinete comenzó a mirar de reojo lo que pueda pasar en marzo si no hay avances en las tratativas y si finalmente no queda más alternativa que concretar los pagos.
Según consideran, Alberto Fernández buscaría a partir de la negociación conseguir un fortalecimiento técnico e institucional en cuanto a las futuras negociaciones con la entidad que preside Kristalina Georgieva y cuyas gestiones son extendidas también al staff y el board del organismo.
Para estos actores ligados al FMI, además del Departamento de Estado y el Consejo Federal de los Estados Unidos, la visión de Argentina no es viable. Por el contrario, si bien en la evaluación post préstamo (EPE) admiten que el préstamos gestionado por el gobierno de Macri y el organismo no tuvo los resultados esperados, entienden que se aprobaron las revisiones trimestrales y se realizaron los desembolsos correspondientes hasta llegar a los 44 mil millones.
Más allá de ese reconocimiento a posteriori, el board del FMI cree que el cumplimiento por parte de Argentina no podría cumplirse sin ajuste económico y financiero, algo resistido por el gobierno argentino. Es por eso que las potencias (Estados Unidos, Japón, Australia, Alemania y Canadá) procuran un programa sustentable antes de autorizar la refinanciación del Stand-By que contrajo Macri. El dato que inquieta a Argentina es que tales condiciones no dependen del gobierno de Fernández.
En ese sentido, los analistas advierten que de mantenerse los posicionamientos opuestos del gobierno argentino confiado en los EPE y del board del FMI, el camino conduciría a un default hacia el mes de marzo por falta de pago.
Así las cosas, por el momento el FMI no tiene previsto misiones a Buenos Aires para hacer seguimiento de las cuentas fiscales y ni ministro de Economía, Martín Guzmán, planea viajar a Washington. Asimismo está descartada la posibilidad de contraer préstamos de emergencia con aliados de Europa y de la región, como España, Francia y México.
"Ese plan está descartado porque (Emmanuel) Macron, (Pedro) Sánchez y (Andrés Manuel) López Obrador no tienen margen político para lograr que sus bancos centrales nos auxilien con esas partidas", explicaron miembros del gabinete de negociación argentino. Además trascendió que tampoco China cubriría los 3000 millones. "Podría si su posición en el board fuera del 20 por ciento. Pero sólo tiene el 6 por ciento", se indicó.
En ese marco, el presidente argentino confía en que si el gobierno de Macri y el FMI se equivocaron, que estos colaboren para arreglar el error, lo cual en Washington lo ven muy poco probable.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí