Caso de los cuadernos: Baratta habló de “persecución” y le apuntó a los “arrepentidos”
Edición Impresa | 28 de Diciembre de 2021 | 04:57

Roberto Baratta, exsecretario de Coordinación y Control del Ministerio de Planificación, sostuvo ayer que el llamado caso “Cuadernos” es una “muestra de una persecución infamante” y reclamó que “se den por caídos” los acuerdos con los empresarios arrepentidos que declararon en la causa.
El exfuncionario kirchnerista rechazó acusaciones en su contra durante una nueva declaración indagatoria a la que fue convocado por la mañana en una parte de la causa que aún permanece bajo investigación en el Juzgado Federal 11, que subroga el juez Julián Ercolini, informaron fuentes judiciales.
“Los acuerdos con arrepentidos deberían darse por caídos”, señaló el exfuncionario de la cartera de Planificación Federal durante el kirchnerismo en un escrito entregado al juez Ercolini.
Baratta se presentó al trámite, que se hizo se manera virtual, a través de la plataforma Zoom y entregó un escrito en el que sostuvo que la Justicia insiste en una “persecución indebida” hacia su persona.
La nueva indagatoria “insiste en la persecución indebida”, cuestionó al argumentar que el Juzgado Federal 11 “no tiene jurisdicción en los hechos del caso, porque los ha elevado a juicio o competen a otra autoridad”
En el escrito, Baratta calificó de “ilegal” la actuación en la causa “Cuadernos” y las que “se pretendieron conexas”.
Niega todo
“Vuelvo a negar una vez más cada uno de los hechos que me imputan”, agregó en relación a las acusaciones por supuesto cobro de sobornos a empresarios, que se basan en las supuestas anotaciones del chofer Oscar Centeno y a dichos de “imputados colaboradores” en la causa que llevó inicialmente el fallecido exjuez federal Claudio Bonadio y cuya parte principal ya fue enviada a juicio ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 7.
“Respecto de las declaraciones actuales de distintos imputados, advierto que sus cambios y contradicciones con las anteriores se dan por el actual contexto, diferente con aquel de la extorsión en que se concretaron”, planteó. Sobre la gestación de la causa “Cuadernos”, aseguró que ese expediente se inició “cuando el fiscal (Carlos Stornelli) blandía en 2018 su sortija, para que se involucrara en supuestos delitos a Néstor Kirchner o a Cristina y a quienes fuimos sus funcionarios”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE