Alquileres por las nubes: suba del 52,21% desde enero 2022

Por la ley que rige la actividad, el índice para actualizar contratos fija ese incremento para los contratos que se firmaron en enero 2021. Preocupante escalada de precios

Edición Impresa

Quienes en pocos días deban actualizar sus alquileres, deberán pagar un 52,21 por ciento más que lo que pagaron hasta diciembre, según la actualización que dio a conocer el Banco Central. Como se sabe, el monto está estipulado según la nueva Ley de Alquileres y desde las inmobiliarias locales consignaron que, ante la falta de préstamos para la compra de viviendas, los inquilinos no tienen otra chance que aceptarlo y pagar.

La Cámara de Inmobiliarias de la Provincia de Buenos Aires dio a conocer en las últimas horas el porcentaje que, si bien espanta a quienes con las paritarias no lograron alcanzar esa cifra, resulta razonable entre propietarios que saben que la mayoría de las cosas del vivir cotidiano aumentaron en ese orden.

El martillero Santiago Mamberto apuntó que la actualización llega mes a mes desde el Banco Central y, pese a lo importante de la cifra, hay mucha demanda de viviendas.

”Aún sin los estudiantes del interior, existe una gran demanda porque la gente no puede acceder al crédito y en algún lugar tiene que vivir”, señaló.

Él reconoció que la mayoría acepta las actualizaciones anuales sin protestar porque la inflación golpea a todos los sectores y ámbitos de la vida.

“Está todo regido por la ley, pero nosotros pensamos que cuanto más libre es la contratación es mejor para todas las partes”, dijo el martillero.

Es que en períodos en los que los propietarios no se sintieron atraídos por el monto de los alquileres, desaparecieron muchas unidades habitacionales del mercado y eso complicó a los inquilinos.

“Todo se rige por la oferta y la demanda, ahora por ejemplo, hay menos casas; en Gonnet y City Bell no se consigue nada. La gente busca estar aislada, protegida, segura”, apuntó Mamberto.

El martillero Ramón Penayo aseguró que a pesar de los importantes ajustes que se realizan de manera anual, hay una gran demanda de alquileres.

También registró pedidos de jóvenes de Lobos, Saladillo, Tandil, Azul y otras ciudades de la provincia que quieren mudarse a la Ciudad para comenzar su carrera universitaria.

“Tenemos lista de espera de estudiantes del interior porque, más allá de esta nueva ola de Covid, hasta hace un tiempo se hablaba de que volvía la presencialidad”, aseguró Penayo.

El martillero señaló que un monoambiente ronda los 18 mil pesos y departamentos de un dormitorio van de 25 a 28 mil pesos, dependiendo de la antigüedad del edificio, la calidad de la construcción y la ubicación.

Desde su inmobiliaria, Estela Valverde aseguró que tienen el 98 por ciento de sus propiedades alquiladas, pero que no observan todavía una gran afluencia de estudiantes. “En los últimos 20 años buscan las unidades para alquilar en la segunda quincena de enero o en febrero”, aseguró.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE