Golpe del Banco Central a las billeteras virtuales
Edición Impresa | 31 de Diciembre de 2021 | 03:24

El Directorio del Banco Central (Banco Central) dispuso ayer que las entidades financieras deberán constituir un encaje del 100% de los fondos depositados por las billeteras virtuales (denominados proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago) “para preservarlos de contingencias y garantizar que estén siempre a disposición de los y las ahorristas”, indicó la autoridad monetaria en un comunicado.
Estas cuentas son de carácter transaccional y la medida dispuesta fortalece ese rol y favorece la expansión de los medios de pago digitales, otorgando mayor transparencia y seguridad, argumentó el Banco Central.
La disposición, sin embargo, le corta una fuente de ingresos a las fintech porque “los bancos les otorgaban una rentabilidad para tener los fondos en su institución”, explicó a Ámbito Ignacio Carballo, economista y especialista en el ecosistema fintech.
De igual modo, el Central aclaró que “la medida no alcanza a las cuentas de inversión que habilitan las billeteras y que permiten a los y las ahorristas obtener una rentabilidad por los fondos depositados. Estas cuentas de inversión se mantienen en las mismas condiciones”.
Actualmente, los fondos de las cuentas transaccionales administrados por las billeteras virtuales se encuentran, por disposición del Banco Central, depositados en todo momento en cuentas a la vista en pesos en entidades financieras del país.
Con esta nueva norma, a partir del primero de enero de 2022 esos fondos deberán permanecer, además, inmovilizados en el Banco Central, a disposición de sus titulares. Con lo cual, ya no podrán generar intereses.
Las billeteras digitales tienen dos formas de captar ahorros de sus clientes: 1) cuenta de inversión, donde los fondos que recaudan los invierten y distribuyen entre sus ahorristas parte de la rentabilidad; 2) cuentas transaccionales, donde los ahorristas cargan las billeteras para utilizarla como medio de pago sin esperar una retribución.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE