Inexplicables fallas en el servicio de agua en la Región

Edición Impresa

Ubicada a la orilla de uno de los estuarios de agua dulce más grandes del mundo, como lo es el Río de la Plata que recibe el generoso aporte de las cuencas del Paraná y el Uruguay, nuestra región sufre sin embargo un muy escaso abastecimiento domiciliario de agua, en un problema que se vuelve crítico en todos los veranos y que se ve agudizado en las últimas dos décadas. De nada sirve, al parecer, que la empresa a cargo del servicio cuente con esa reserva privilegiada, ya que las canillas de miles de vecinos de las tres ciudades ofrecen un paupérrimo o nulo caudal a buena parte de la población.

Tal referencia se vuelven más inexplicable si se advierte que muchas ciudades de nuestro país –como varias de la Patagonia, ubicadas en una zona calificada como semidesértica- son abastecidas por acueductos que captan agua potable en fuentes muy distantes de ellas.

Así el acueducto Federico Carsten, también conocido como Lago Musters, es una importante obra de ingeniería que tiene la función de abastecer de agua potable a las localidades chubutenses de Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia. El acueducto posee una extensión de 224 km. y abastece de agua a unos 350 mil habitantes. Esta obra permite dotar a Comodoro Rivadavia y zona de influencia de unos 150 mil m3/día de agua. Por cierto que los vecinos de esas ciudades disponen de un servicio continuado y eficaz, sometido sólo en ocasiones a interrupciones por averías en una red tan extensa.

Como se ha dicho, sin esa enorme dificultad que supone el transporte por centenares de kilómetros, nuestra zona padece un creciente déficit de agua, en una situación que ahora suma los riesgos propios de la pandemia. La población padece, tal como se informó en la nota publicada ayer, toda clase de impactos negativos, que se traducen en verdaderos dramas por la completa falta de agua.

Vecinos de distintos barrios, como Villa Montoro, San Carlos, Los Hornos, deben trasladarse muchas veces más de diez cuadras para obtener algo de agua y transportarla en bidones hasta sus casas. Se hablo allí de las penurias que soportan algunos comedores barriales, que alimentan a decenas de grupos familiares, y que no disponen de agua. Se ha montado para resolver esa situación una red de donantes, que aportan bidones con agua.

En algunas zonas la “sequía” en las camillas se extiende desde los días de la Navidad pasada. Los cortes de agua y problemas de presión arreciaron en distintos barrios de la Ciudad desde la zona Norte, Tolosa y Ringuelet a Melchor Romero, pasando por Los Hornos, San Carlos, Altos de San Lorenzo. Gonnet, City Bell o el casco urbano. En algunos casos puntuales y en el marco del pico de calor, algunos vecinos sufrieron, a la vez, cortes de luz,

Mientras tanto, desde ABSA se alude a un incremento del consumo propio de la estación que exige a las redes; de tareas que se intensifican para el mantenimiento y el reemplazo de cañerías y de la puesta en marcha de nuevos pozos de captación -además de operativos para llevar agua a los barrios con problemas- entre los vecinos de muchas zonas de la Ciudad afectadas por cortes y problemas de presión se habla de inconvenientes que van más allá de una ola de calor y de los picos de consumo. Problemas que reaparecen una y otra vez durante el año y se potencian en verano.

Con el río cercano, con la existencia de acuíferos de magnitud como el Puelche y otros, está claro que los problemas de falta de agua en La Plata, Ensenada y Berisso, obedecen a la inexplicable desidia de las sucesivas administraciones provinciales, que no ampliaron ni modernizaron las redes de captación y, fundamentalmente, las de distribución del agua domiciliaria en nuestra región, que cuenta con cañerías obsoletas e insuficientes para responder a la demanda.

También es evidente que la situación debe ser revertida cuanto antes, pues se habla de un servicio que atiende las necesidades más básicas de la sociedad. No hay lugar para más excusas ni para pretender solucionar con parches un problema que demanda cambios estructurales.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE