El Gobierno negociará fabricar en el país la vacuna rusa
| 1 de Febrero de 2021 | 12:42

El Gobierno negociará con Moscú la posibilidad de fabricar en la Argentina la vacuna Sputnik V, según adelantó el flamante embajador en Rusia Eduardo Zuain.
Zuain, quien se desempeñara como vicecanciller durante el segundo mandato de Cristina Kirchner, afirmó hoy que su misión diplomática "será desarrollar la agenda del acuerdo de cooperación estratégica" entre ambos países "con el objetivo primario de garantizar la provisión de la vacuna" contra el coronavirus pero también para que "eventualmente" la Sputnik V "pueda producirse en Argentina".
Según indicó, la determinación del Gobierno es avanzar "en un proceso de transferencia de tecnología, para que eventualmente la vacuna (desarrollada por el Centro Gamaleya de Rusia) pueda producirse en Argentina".
El diplomático definió a Rusia como "un centro de poder estratégico, no sólo por el tema de las vacunas, sino porque tenemos con ellos una relación estratégica integral".
Y en ese sentido, recordó que "Argentina y Rusia firmaron un acuerdo de asociación estratégica" y aseguró que su misión diplomática estará enmarcada en esa agenda de cooperación, "con el objetivo primario de garantizar la provisión de la vacuna, pero también con una agenda amplia en lo económico, político y en ciencia y tecnología".
Sobre la vacuna y sus plazos de llegada a la Argentina, una cuestión sensible por la gran demanda mundial y la aparición en los últimos días de nuevos países interesados en Sputnik V, como México y probablemente Alemania, Zuain señaló que "el esfuerzo está puesto en garantizar la continuidad de la provisión, teniendo en cuenta el gran esfuerzo que significa la producción".
"La prioridad es garantizar la continuidad de la provisión, buscando la mayor cantidad de dosis en el menor tiempo posible", remarcó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE