
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
VIDEO. Comedor de Melchor Romero arrasado por un incendio: piden ayuda para reconstruirlo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Todo el coronavirus del mundo podría almacenarse en una lata de gaseosa y con espacio de sobra, según las estimaciones llevadas a cabo por un profesor de biología matemática de la Universidad de Bath. El dato, del orden estimativo, asombró al científico en función de cómo algo tan pequeño, en este caso un virus, puede poner en peligro a toda la humanidad.
La aproximación arrojada por el académico, el profesor Chritian Yates, se basa en tres ejes para los cuales debió recurrir a múltiples fórmulas, estadísticas y métodos. Estas tres puntas que estableció son conocer la cantidad de partículas de Sars-CoV 2 que hay en el mundo, la carga viral de las personas infectadas y la cantidad de partículas de virus que las personas albergan en los distintos momentos de la infección.
La inquietud de indagar sobre el volúmen de coronavirus en el mundo, al menos en términos hipotéticos, surgió cuando le plantearon ese interrogante en el programa More Or Less de BBC Radio 4.
"Mi esposa sugirió que sería del tamaño de una piscina olímpica. Eso o una cucharadita", recordó Yate sobre el diálogo que mantuvo con su pareja con respecto al dilema que le presentaron durante su participación en el programa. Con esas hipótesis iniciales se lanzó a realizar algunos cálculos en base a los tres ejes señalados y de ahí surgió la posible aseveración de que todo el Covid del planeta podría entrar en una lata de Coca-Cola e incluso tendría espacio de sobra.
Sobre el primer punto, conocer cuántas personas tienen Covid, planteó algunas fórmulas tomando como referencias las estadísticas del sitio web Our World in Data. "Medio millón de personas dan positivo por COVID todos los días. Sin embargo, sabemos que muchas personas no se incluirán en este recuento porque son asintomáticas o eligen no hacerse la prueba, o porque las pruebas generalizadas no están disponibles fácilmente en su país", dijo.
También se valió de modelos estadísticos y epidemiológicos y datos del Instituto de Métricas de Evaluaciones de la Salud. Así obtuvo que el número real de personas infectadas cada día es más de 3 millones .
Con respecto a la carga viral de las personas determinó que lo importante es conocer el tiempo de portación del virus. "En promedio, se cree que las cargas virales aumentan y alcanzan su punto máximo unos seis días después de la infección , después de lo cual disminuyen de manera constante", apuntó. En ese sentido, y en base a los datos indagados, estableció distintas variables según las diversas etapas de infección.
"En promedio, las personas infectadas hace seis días tendrán la carga viral más alta. Esta contribución luego disminuirá para las personas que se infectaron hace siete, ocho o nueve días, y así sucesivamente", dijo al respecto.
El tercer punto a saber, la cantidad de partículas de virus que las personas albergan en cualquier momento de la infección, lo calculó teniendo en cuenta que la carga viral cambia con el tiempo, lo que a su vez le permitió trazar estimaciones sobre la carga viral máxima durante el período de infección. Sobre una serie de información estadística obtuvo el dato aproximado de que "las cargas virales máximas oscilan entre mil millones y 100 mil millones de partículas de virus".
Según concluyó, trabajando con el extremo superior de las estimaciones para obtener una sobreestimación del volumen total al final, "cuando sumas todas las contribuciones a la carga viral de cada uno de los 3 millones de personas que se infectaron en cada uno de los días anteriores (asumiendo que esta tasa de 3 millones es aproximadamente constante), encontramos que hay aproximadamente dos trillones (2x10¹⁸ o dos billones de billones) de partículas de virus en el mundo en cualquier momento".
Yates sostuvo que "esto suena como un número realmente grande, y lo es. Es aproximadamente el mismo que el número de granos de arena del planeta . Pero al calcular el volumen total, debemos recordar que las partículas del SARS-CoV-2 son extremadamente pequeñas. Para ponerlo en perspectiva, el radio del SARS-CoV-2 es aproximadamente 1,000 veces más delgado que un cabello humano".
Yates planteó la idea de que para calcular el volumen de una sola partícula de virus esférica, "debemos usar la fórmula para el volumen de una esfera que, sin duda, está en la punta de la lengua de todos: V = 4 π r³ / 3". Y agregó que "suponiendo un radio de 50 nanómetros (en el centro del rango estimado) de SARS-CoV-2 para el valor de r , el volumen de una sola partícula de virus resulta ser 523.000 nanómetros³.
"Multiplicar este volumen muy pequeño por la gran cantidad de partículas que calculamos anteriormente y convertirlo en unidades significativas nos da un volumen total de aproximadamente 120 mililitros (ml)", concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí