Salió el cuarto vuelo para traer al país las dosis rusas
Edición Impresa | 11 de Febrero de 2021 | 03:29

El gobierno nacional envió ayer un nuevo avión a Rusia para buscar más dosis de la vacuna Sputnik V. El último vuelo llegó al país el 27 de enero con 220.000 dosis. De esta forma se retomará el envío de vacunas por parte del Fondo de inversión ruso, que se había cortado debido a una demora en la producción en escala.
El vuelo de Aerolíneas Argentinas traerá al país 400.000 primeras dosis, según fuentes del Gobierno. Alberto Fernández monitorea en forma permanente las tratativas y con este nuevo envío espera poder darle volumen al plan de vacunación.
A fines de enero Kirill Dmitriev, CEO del fondo que produce la vacuna de fabricación rusa, asumió que había demoras en el proceso de producción y que esa tardanza iba a generar problemas en la entrega de vacunas a la Argentina.
“Realmente entendemos todos los problemas de producción de vacunas, y estamos seguros de que se resolverán; creo que el mundo solo necesita entender que lo que estamos emprendiendo ahora nunca antes lo habíamos hecho”, explicó en una entrevista con el canal de noticias estadounidense CNBC.
Con la partida anoche del cuarto vuelo de Aerolíneas Argentinas con rumbo a Rusia para traer una nueva partida de Sputnik V, se reactiva el proceso de provisión de vacunas al país en un contexto en el que el Gobierno apuesta a una progresiva normalización en la entrega de dosis producidas en Moscú durante los próximos días.
El presidente de la compañía de bandera, Pablo Ceriani, anunció ayer a la mañana en su cuenta Twitter que la partida del “vuelo AR1064 de Aerolíneas Argentinas con destino a Rusia está confirmado”, y agregó que “la cuarta de esas operaciones es muy importante para hacer frente al COVID-19”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE