Tras la amenaza, el Gobierno prometió al agro que no subirá las retenciones

Luego de que el domingo advirtiera sobre un posible incremento en el gravamen, el Jefe de Estado se comprometió a no aplicar esa medida. Pero todo “dependerá de cómo actúe el sector”, avisaron en la Rosada

Edición Impresa

“No va a haber incremento de retenciones ni intervención en los mercados”, confirmó ayer el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, que junto a sus pares de la Mesa de Enlace participó de la reunión con el Presidente, Alberto Fernández, en la Casa Rosada.

El compromiso asumido por el jefe de Estado buscó despejar los nubarrones de tensión que volvieron a aparecer en la relación entre el campo y el Gobierno, luego de que el domingo el propio Fernández amenazara con aplicar una suba en las retenciones o cupos a la exportación para frenar el aumento de precios en los alimentos (por entender que los valores de las commodities terminan incidiendo en las góndolas). Pero esa advertencia chocó con el rechazo de las entidades agropecuarias, que sostienen que su participación en el precio final es baja.

“Eso se entendió durante la reunión”, aseguró Chemes, y agregó que continuarán los encuentros con el Ejecutivo “porque hay que analizar cómo funcionan las cadenas”. De hecho, durante los 90 minutos de intercambio, el primer mandatario pidió a la Mesa de Enlace trabajar en conjunto para controlar los valores en las góndolas. “El Presidente no quiere subir las retenciones, pero dependerá de cómo actúe el sector”, avisaron en la Rosada.

Tras la polémica y después de más de un año sin que los dirigentes rurales y el Presidente se vieran las caras, quedó abierta la puerta del diálogo. La última reunión -antes de la de ayer- había sido el 23 de diciembre de 2019, también con las retenciones -que el campo pide eliminar- como tema convocante.

Hoy, la soja paga un 33 por ciento en derechos de exportación y cualquier suba debería votarse antes en el Congreso. En trigo y maíz el tributo es del 12 por ciento y, aunque el Gobierno podría incrementarlo en otros tres puntos, también necesita del aval del Legislativo. Fernández había deslizado su intención de subir retenciones o poner cupos para exportar.

Al menos por ahora, esa posibilidad quedó descartada: “Lo importante es transmitir” a los productores que “no va a haber incremento de retenciones ni intervención”, reforzó Chemes, que asistió a la casa de Gobierno junto al titular de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni; el de Coninagro, Carlos Iannizzotto y el de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina.

Junto al Presidente estuvieron la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; el ministro de Agricultura, Luis Basterra y el canciller Felipe Solá.

“Las preocupaciones que tiene el Gobierno son las que tenemos nosotros. Quedan conversaciones para corregir las distorsiones que haya en los precios”, resumió Achetoni a la salida de Balcarce 50. Mientras que Iannizzoto sumó: “Quedamos en armar una agenda por el tema maíz, trigo y carne para aportar claridad a los precios con el fin de exponer que nosotros no producimos la distorsión”. Y los cuatro coincidieron: “Nos prometieron más acuerdos y diálogo para producir más y mejor”.

Tras la tormenta, la calma. Los dirigentes, que llegaban inquietos (y hasta la posibilidad cierta de un nuevo conflicto), abandonaron la Rosada más aliviados ante la voluntad del Gobierno.

Por su parte, Basterra destacó la “buena predisposición” del campo en pos de equilibrar los precios y negó que Fernández fuese a aplicar más retenciones: “No hay necesidad de recaudación fiscal” para que “se suponga que sus declaraciones iban en ese sentido”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE