Cataluña: separatistas amplían su mayoría en el Parlamento

Edición Impresa

BARCELONA

Los separatistas catalanes reforzaron ayer su mayoría en el Parlamento regional tras unos comicios marcados por la pandemia, en los que los socialistas del presidente del gobierno español Pedro Sánchez consiguieron una victoria insuficiente para tomar el poder. La política quedó eclipsada parcialmente por la pandemia, que dejó la imagen del personal desplegado en los colegios de votación protegidos de pies a cabeza para permitir el sufragio presencial de electores con COVID-19 o en cuarentena.

A pesar de las divisiones internas surgidas tras el fracaso de la tentativa de secesión de octubre 2017, los separatistas en el poder ampliaron su mayoría parlamentaria e incluso superaron por primera vez en unos comicios regionales el 50 por ciento de los votos.

Esto diluyó la pírrica victoria de los socialistas de Pedro Sánchez, que se encomendó a la popularidad de su exministro de Sanidad y timonel de la lucha contra el virus en España, Salvador Illa, para conquistar esta rica región de 7,8 millones de habitantes.

Con un 97,5 por ciento del voto escrutado, Illa quedó en cabeza (23,4 por ciento) pero con solo 33 de 135 bancas se pone difícil que llegue a presidir la región, toda vez que los independentistas se comprometieron a vetar a su formación de los pactos de gobierno. Pisándole los talones quedaron las dos formaciones del gobierno regional, Izquierda Republicana (ERC) con 33 escaños y Juntos por Cataluña (JxC) con 32.

Con los nueve de la izquierda radical CUP, los independentistas pasarían de 70 a 74 bancas y podrían formar gobierno si salvan las fuertes discrepancias surgidas desde el fracaso de 2017. Por primera vez, ERC supera a sus socios de coalición JxC, lo que sitúa a su candidato Pere Aragonés, un separatista moderado, como favorito para presidir la región.

Los comicios llevaron por primera vez al Parlamento catalán a la ultraderecha de Vox, que con un encendido discurso contra el separatismo catalán se erigieron como cuarta fuerza con 11 bancas. (AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE