Ya probaron de todo pero en 9, 64 y 65 no logran frenar a los molestos estorninos

Se la pasan baldeando la vereda porque la suciedad y el olor que provocan es insoportable. Piden alguna medida de las autoridades

Edición Impresa

El Sturnus vulgaris, conocido popularmente como estornino, ya demostró que no es un ave de paso en esta Región, y allí donde se instala le pone los pelos de punta de los vecinos. Es que con un canto que es casi ensordecedor y la particularidad de sus heces que se precipitan como una lluvia blanca y pestilente sobre autos y veredas, altera la cotidianeidad de aquellos barrios en los que las bandadas se asientan cada atardecer.

Ahora quienes ya no saben cómo sacárselos de encima son quienes viven en la cuadra de 9 entre 64 y 65, cerca de la plaza España, donde ya probaron de todo con igual suerte: hicieron sonar desde cornetas hasta petardos, pero los molestos pájaros siguen allí, firmes.

Hugo, uno de los frentistas, contó a EL DIA que “es una cosa habitual de hace 20 días, o quizás más, que se han instalado los estorninos en cuatro árboles de la cuadra. Todos los días a las 20 horas vienen en bandadas de cientos o miles de estorninos”. El vecino dijo que han “ utilizado cornetas, algunos petardos pero sin resultado”.

Nativos de Europa, y de parte de Asia y África, el estornino fue introducido en este país en la década del 80. Los que más los caracteriza es todo el tipo de molestias que generan en la vida urbana.

“El olor es nauseabundo, atraen moscas. Todas las mañanas tenemos que baldear; somos tres vecinos que estamos todos los días en la misma tarea. Muchas veces queda estancada el agua y hay más olor. Mi señora tiene problemas respiratorios y le afecta muchísimo”, dijo Hugo. Ya recurrió tanto al área de Espacios Verdes como a Zoonosis, sin obtener soluciones.

“Ni hablar de la gente que no sabe y deja el auto estacionado, queda hecho un desastre”, se agregó.

Ornitólogos han explicado a EL DIA que los estorninos pueden migrar durante el día hacia las zonas rurales, donde encuentran el alimento, pero tienen el “dormitorio” en la Ciudad, para lo que eligen árboles con follaje denso. Los profesionales dejaron en claro que los estorninos no son peligrosos en cuanto a la transmisión de enfermedades a las personas, algo que solo ocurre en algunos países europeos donde es muy grande la densidad de esas aves.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE