Empleados de la Justicia aceptaron la propuesta salarial de la Provincia
Edición Impresa | 5 de Febrero de 2021 | 01:49

Las trabajadores nucleados en la Asociación Judicial bonaerense (AJB) aceptaron la propuesta salarial realizada por la Provincia, por el voto de la mayoría en las asambleas de sus 19 departamentos judiciales. De esta forma, el ingreso mínimo retroactivo a diciembre será de 36.778 pesos.
En el encuentro paritario que se desarrolló el miércoles de manera virtual, el gobierno bonaerense había mejorado la propuesta que consistía en una suba de 6 puntos porcentuales sobre los salarios básicos de diciembre, e incorporó un aumento de 1,5 por ciento a la bonificación especial la compensación funcional.
Asimismo, la propuesta incluía el compromiso de liquidar los incrementos retroactivos sobre los salarios de diciembre 2020, la segunda cuota del aguinaldo 2020 y enero de 2021 en un recibo aparte durante los próximos días.
El Ejecutivo asumió además el compromiso de iniciar las negociaciones salariales correspondientes a 2021 el próximo 25 de febrero.
La negociación se reanudó el miércoles luego de que el lunes el gremio rechazara por “insuficiente” un incremento total del 33 por ciento. Sobre esa base, los funcionarios de Axel Kicillof propusieron una bonificación especial del 1,5 por ciento, como parte de un planteo oficial que también contempla un incremento de 6 puntos sobre el salario básico (31 por ciento en todo 2020, con respecto al año anterior).
La mejora incluye además un aumento del 3,9 por ciento en la compensación funcional, un concepto específico del Poder Judicial que perciben desde el secretario de primera instancia hasta los jueces de la Corte, a diferencia de la bonificación especial, con impacto entre los ingresantes y los auxiliares letrados.
Con todo, el aumento acumulado del 34,5 por ciento quedaría un 1,6 por debajo de la inflación anual, que el Indec calculó en 36,1 por ciento.
“Esta nueva oferta es fruto de la decisión de los trabajadores de sostener durante todo el 2020 el reclamo por nuestros salarios, y una clara demostración de que el camino de la lucha y la participación en el sindicato son las herramientas que necesitamos para defender nuestros derechos”, dijo el titular del gremio, Pablo Abramovich.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE