Los gremios docentes y el Gobierno de la Ciudad acordaron el protocolo para el regreso a clases

Los docentes se reincorporarán a las aulas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo lunes tras el descanso por vacaciones, aunque la expectativa está sobre todo puesta en el inicio de clases previsto para el miércoles 17 de febrero, mientras que los sindicatos siguen reclamando que se sumen nuevas demandas -como la reducción del número de chicos en cada 'burbuja de grado', por ahora establecida en 30 alumnos- en el marco de los protocolos de la llamada "presencialidad segura".

Según indicaron de la cartera educativa del Gobierno porteño, "el lunes se reincorporan los maestros y durante la semana se avanzará con las propuestas que cada escuela prepara para cumplir los protocolos que permitan una vuelta a la presencialidad segura", al tiempo que desde uno de los gremios docentes -la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE)- anunciaron que el mismo lunes 8 de febrero realizarán recorridas por establecimientos de la CABA con representantes del gremio, familias y especialistas en Seguridad e Higiene para determinar el estado de las instalaciones, cuestión que adquiere más relevancia a partir de la pandemia y en especial por la intención de iniciar el ciclo lectivo con presencialidad.

En este sentido, desde el ministerio que encabeza Soledad Acuña informaron que durante la semana que termina hoy "se hicieron reuniones con unos 200 directivos de todos los niveles para conversar el detalle de los protocolos". El acuerdo, esta vez, parece estar mucho más cerca.

La administración que encabeza Horacio Rodríguez Larreta y los 17 gremios docentes con representación en el distrito porteño vienen manteniendo encuentros para terminar de definir la letra chica de los protocolos, aunque hasta el momento siguen existiendo reparos, reclamos (como la reducción de las burbujas por grado y la incorporación, para ello, de más cargos docentes y auxiliares por escuela) y recomendaciones por parte de los sindicatos de la educación de CABA.

En relación a la concurrencia de los y las estudiantes a los establecimientos educativos se hará de manera “escalonada y progresiva”, tal como se describe en el documento:

Etapa 1 - 17/2/2021

-Estudiantes de Nivel Inicial (45 días a 5 años de edad, incluyendo la Modalidad de Educación Especial).

-Estudiantes de Primer Ciclo de Nivel Primario.

-Estudiantes de Primer Ciclo de la Modalidad de Educación Especial.

-Estudiantes del Ciclo Básico de Nivel Secundario y Primer Ciclo de la Modalidad Técnico Profesional, de Nivel Secundario.

Etapa 2 - 22/2/2021

-Estudiantes de Segundo Ciclo de Nivel Primario.

-Estudiantes de Segundo Ciclo de la Modalidad de Educación Especial.

Etapa 3 - 1/3/2021

-Estudiantes de Ciclo Orientado de Nivel Secundario y Segundo Ciclo de la Modalidad Técnico Profesional de Nivel Secundario.

- Los restantes estudiantes de la Modalidad de Educación Especial.

Etapa 4 - 8/3/2021

-Estudiantes de la Modalidad de Educación de Jóvenes y Adultos.

Etapa 5 - 22/03/2021

-Estudiantes de Nivel Superior.

El inciso b se expresa sobre el personal docente y no docente. Allí se explica que “para el inicio del ciclo lectivo 2021 se convocará a la totalidad del personal docente y no docente”.

Para el caso de docentes que participen se extremarán las medidas de distanciamiento con los estudiantes. Los mayores de 60 años y grupos de riesgo quedarán exceptuados.

El texto remarca que ante un supuesto caso de coronavirus se deberá proceder de la siguiente forma: “Si el caso confirmado es un estudiante, se deberá aislar, durante 10 días corridos, a la burbuja a la cual pertenece y a los docentes que le hayan impartido clases hasta 48 horas antes de confirmarse dicho caso. Si se trata de un docente, el procedimiento es el mismo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE