Un informe del BID asegura que las cuarentenas largas sirvieron poco y no tendrían que repetirse este año
| 6 de Febrero de 2021 | 09:14

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizó un estudio en relación a la pandemia del coronavirus en donde destaca que las cuarentenas largas, como se dieron en la Argentina, no dieron los resultados esperados y que no habría que repetirlas en este 2021.
"Mientras el virus continúe propagándose por todo el mundo, resultará crucial gestionar las restricciones de movilidad de forma estratégica para poder controlar el contagio a corto y mediano plazo”, advierte el informe.
En este contexto señala que, a diferencia de las cuarentenas XL de Honduras, Argentina y Bolivia -los tres países que impusieron confinamientos masivos más largos -, los enfoques dinámicos, de responder adaptativamente a la evolución del virus, como hicieron varios países desarrollados, fueron más apropiados. En América latina, precisa, “un enfoque más de adaptación podría haber resultado más eficaz para salvar vidas y reducir los costos económicos y sociales”.
Siguiendo por la misma línea, remarca: “América Latina y el Caribe tendrá que poner en práctica las enseñanzas adquiridas a partir de la amplia gama de enfoques que los países, en distintas partes del mundo, han implementado.
Y agrega: “La mayoría de los epidemiólogos están de acuerdo en que el uso del tapabocas y el distanciamiento social generalizado son la clave para prevenir el contagio, pero hay menos consenso sobre el éxito relativo de las intervenciones no farmacéuticas (INF), como los toques de queda y los confinamientos, para evitar que la gente se reúna a una distancia riesgosa”.
El estudio, realizado por Agustina Schijman, Carolina Correa Castro y Diego Vera-Cossio, además señala, que “otras medidas de restricción de la movilidad, así como los costos económicos y sociales que estas conllevan, no han sido uniformes en todos los países”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE