La Defensoría explicó por qué no acudirá a la Justicia
Edición Impresa | 7 de Febrero de 2021 | 02:15

Después de que un grupo de padres que se vienen movilizando para reclamar que se garantice la presencialidad escolar expresaran su disconformidad con la Defensoría del Pueblo provincial, desde el organismo salieron a explicar que “ya hay una fecha fijada para el retorno del ciclo lectivo”, por lo que se rechazó judicializar el tema.
Al respecto, el Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, se mostró a favor de la vuelta de las clases presenciales, pero rechazó la idea de ir a la Justicia para pedir el retorno bajo esta modalidad. “No es necesario acudir a la Justicia para demandar que las clases sean presenciales, porque ya hay definido un cronograma en funcionamiento y una decisión de que comiencen con los y las alumnos y alumnas en las escuelas”, expresó.
Entre otros requerimientos, los padres organizados habían exigido que la Defensoría acompañe dos recursos de amparo presentados para que haya clases presenciales.
“Escuchamos y compartimos muchas de las preocupaciones que los padres y madres nos expresaron en la reunión, pero no estamos de acuerdo con ir a la Justicia por este tema. Las acciones judiciales son cuando las cosas no se cumplen, y en este sentido, hay una voluntad y un programa expreso para que el reinicio del ciclo lectivo sea de forma presencial”, aclaró el organismo.
En esa línea, indicó que “acompañamos el calendario fijado por el gobierno provincial y la vuelta a la presencialidad, teniendo en cuenta los puntos de vista de cada sector involucrado en el regreso a clases”.
Tras la reunión que mantuvieron por Zoom esta semana, el nucleamiento de padres había objetaron la “poca dedicación” del organismo hacia “los derechos vulnerados de niños, niñas y adolescentes durante toda la pandemia y “el nulo trabajo de la Defensoría para la vuelta a la presencialidad escolar como prioridad”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE