
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
El año electoral comenzó a mostrar las uñas. De hecho, dos cuestiones de fuerte peso institucional y político se empezaron a cocinar en los laboratorios de los principales partidos como anticipo de unos comicios legislativos que asoman bien particulares por el escenario que impone la pandemia.
El primer dato central tiene que ver con las elecciones Primarias de agosto. Si bien es una discusión que se viene desarrollando a nivel nacional, en la Provincia también existen conversaciones reservadas para avanzar en una misma dirección. Empieza a tomar cuerpo la idea de postergar un mes las Paso con la excusa de que para la fecha original seguramente esté aún en proceso el plan de vacunación contra el coronavirus.
Sectores del oficialismo habían ido a la carga con la suspensión lisa y llana. En la Provincia, Juntos por el Cambio se plantó para rechazar una abolición de esa cita electoral. Sin embargo, el principal espacio opositor estaría dispuesto, aún con debates internos fuertes, a conceder una salida intermedia que tampoco le caería tan mal al gobierno.
En el juego de necesidades y especulaciones, el Frente de Todos quiere que la opinión de la ciudadanía se exprese lo más tarde posible en este 2021. Importa el plan de vacunación, pero acaso más que eso, la aspiración de que la economía pueda exhibir cierta musculatura revitalizadora para entonces y que ese eventual rebote sea una cuestión tangible en el bolsillo de la gente.
Esa idea de trasladar las Paso a septiembre empujaría a noviembre las elecciones generales. Al gobierno, en principio, le cerraría esa idea. Ayer algunos dirigentes oficialistas salieron a plantear la unificación de las Paso con las generales. Pero esa propuesta no le cierra a Juntos por el Cambio.
La concesión opositora en la Provincia sería justamente esa: que se vote más tarde que lo habitual. A cambio, conseguiría mantener las Primarias a las que se aferra como tabla de salvación con la idea de reorientar el voto opositor hacia la opción más elegida. También, para dirimir peleas locales.
LE PUEDE INTERESAR
Las consecuencias negativas que tiene el cierre de escuelas
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
“La oposición estaría dispuesta a concederle al Frente de Todos la posibilidad de postergar las Primarias hasta septiembre”
Juntos por el Cambio viene analizando el tema desde hace un tiempo. El más interesado en que la elección bonaerense de este año tenga para la oposición un resultado al menos decoroso (dar el batacazo y ganar o por lo menos achicar los 14 puntos de diferencia que Axel Kicillof le sacó a María Eugenia Vidal) es Horacio Rodríguez Larreta. En la jefatura de Gobierno porteño dicen sin vueltas que “no hay 2023 sin 2021”. Para el proyecto presidencial del alcalde porteño resulta imperioso sostener una presencia opositora fuerte en el principal distrito del país. “Horacio necesita por lo menos 44 ó 45 puntos en la Provincia”, dicen fuentes partidarias.
Esa aspiración lleva de la mano algunas definiciones que por cuestiones de calendario siguen envueltas en el ropaje de las especulaciones. Vidal obtuvo en los comicios de 2019 el 38 por ciento de los votos y perdió la reelección. En distintos sectores del PRO, más allá de la indefinición en que se mantiene una eventual postulación de la ex gobernadora como diputada por la Provincia, creen que su performance rondaría ese mismo porcentaje. “María Eugenia mide mejor a nivel nacional que en la Provincia”, dicen los mismos voceros. Por eso, Rodríguez Larreta parece encaminado a hacer jugar en este turno electoral a su vicejefe Diego Santilli, que hace un tiempo hizo cambio de domicilio a Vicente López.
Ese movimiento genera resistencias. El “desembarco porteño” logró el milagro de reunir tras durísimos cruces de antaño a Jorge Macri y a Elisa Carrió. Ambos pretenden ser diques de contención ante esa posible avanzada de Rodríguez Larreta en territorio bonaerense.
Pero conviene volver sobre las Paso y su centralidad para las expectativas de Juntos por el Cambio. El principal espacio opositor cree que pueden terminan reorientando el voto en noviembre hace el sector no oficialista más elegido. La mira está posada en el volumen de adhesiones que pudiera conseguir la oferta del libertario José Luis Espert y la posibilidad de desinflar esa canasta tras las Primarias en el mano a mano que, estiman, se dará con el Frente de Todos.
La otra cuestión que se cocina a fuego lento tiene que ver con la ley que limita las reelecciones de intendentes y legisladores a dos mandatos consecutivos, que tendrá su primer efecto práctico este año con diputados, senadores y concejales que resultaron electos en 2013 y reelectos en 2017 que no podrían volver a presentarse para competir por el mismo cargo. La idea compartida por extendidos sectores del oficialismo y oposición es que sea la Justicia la que objete el hecho de que se impute como primer mandato al que corría cuando, en 2016, se aprobó la ley. La presentación se hará en breve. Dicen, con altas chances de prosperar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí