Crece el debate sobre las PASO y Fernández supedita suspenderlas a un acuerdo político
Edición Impresa | 8 de Febrero de 2021 | 01:58

El presidente, Alberto Fernández, supeditó ayer la eventual suspensión de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) a llegar a un “consenso” entre su gobierno y la alianza de Juntos por el Cambio. La postura del mandatario se da en el marco de opiniones del peronismo a favor de su suspensión y de la oposición en contra de una eventual unificación, que propondría un sector del Frente de Todos.
En el marco del creciente debate e interrogante sobre la realización de las primarias de agosto, en medio de la pandemia del coronavirus, o su suspensión por única vez que se analiza en la agenda política, Alberto Fernández afirmó ayer que la modificación del calendario electoral sólo podría materializarse si se alcanza un “consenso” con la oposición.
En ese sentido, advirtió que en Juntos por el Cambio hay posturas disímiles, dado que el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y su par de Corrientes, Gustavo Valdés están “de acuerdo con la idea de suspenderlas pero otros no”. Ejemplo de ello es la postura de la dirigente del PRO Patricia Bullrich, quien salió a expresar su rechazo al advertir que “no es bueno que en un mismo año electoral se cambien las reglas de juego”.
De la misma partida es el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien se manifestó en contra de su suspensión, al igual que el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, y los diputados nacionales Alfredo Cornejo y Mario Negri.
Como viene publicando este diario, en la arena política se barajan diferente opciones respecto a qué hacer frente a la celebración de las internas abiertas. Una es su suspensión, otra, su postergación un mes y, finalmente, la unificación de las primarias con las generales de octubre.
Fernández fijó una condición que transmitió a sus ministros y secretarios más cercanos: sólo avalará una modificación en el calendario de elecciones si existe un acuerdo político con la oposición para llevarlo a cabo. Sin embargo, el interrogante gira en torno a cual será el cambio a impulsar, porque las diferencias no sólo aparecen con Juntos por el Cambio, sino también adentro de la propia coalición oficialista. Los gobernadores peronistas desean suspender las PASO en 2021, mientras que Máximo Kirchner y sus aliados de La Cámpora pretenden mantenerlas cómo método de acumulación de poder en todo el país.
“NO CUAJA”
“Es un disparate que no cuaja”, dijo ayer el presidente del interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio, Mario Negri, en referencia a unificar las fechas de las PASO y las elecciones generales.
Y consideró que eso “suena a una falsa ley de lemas”. Negri advirtió que “la ley de PASO implica la selección previa de candidatos, para después ir a una elección general” y que algunos de los proyectos que se barajan sobre el tema “suenan a una falsa ley de lemas, que es un zafarrancho”.
“Las leyes electorales no son para el que gobierna. No se cambian las reglas de juego y menos en un año electoral”, planteó.
También afirmó que “Juntos por el Cambio defiende las PASO, las sostiene” y consideró que “el Gobierno debería llamar a la conducción de los partidos para proponer lo que quiere hacer”.
“Nosotros estamos en contra de suspender las PASO y de la supuesta instauración de una ley de lemas”, repitió el radical cordobés.
Pero al mismo tiempo señaló que “cualquier otra propuesta (que impulse el oficialismo), como correr las fechas 20 o 30 días por criterios epidemiológicos”, la van a “escuchar”.
“BOLETAS Y VACUNAS”
El titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, también se refirió ayer a la polémica y dijo que “entre gastar en boletas y gastar en vacunas”, en este contexto de pandemia él se inclina por “gastar en vacunas”, al referirse a la posibilidad de suspensión de las primarias (PASO).
“Nos toca enfrentar una situación inédita, nadie se prepara para gobernar en pandemia”, aseveró en declaraciones radiales
El líder del Frente Renovador consideró que “tomando como base que venimos de un gobierno que fracasó (por Juntos por el Cambio), y se le sumó la pandemia, creo que el Gobierno está encarando bien cuáles son las prioridades”.
“El desafío que tenemos este año es la recuperación económica”, siguió el dirigente, que planteó que “la recuperación del ingreso de todos los argentinos y la recuperación del poder de compra” deben ser prioridades del 2021, Y se preguntó si tiene sentido “votar dos veces en 50 días”.
En ese marco dijo que se puede encontrar “una forma de resolverlo, con inteligencia, con diálogo sin mezquindad” y en ese camino van apareciendo varias alternativas. “Entre gastar en boletas y gastar en vacunas, en este contexto yo prefiero gastar en vacunas”, apuntó.
Y recordó: “Estamos en un pandemia, tenemos que ser responsables y seguir cuidándonos, la gente va a volver a circular tranquila cuando hayamos logrado inmunidad”.
En este punto habló sobre la oposición. “Los que se olvidaron las vacunas en la Aduana nos explicaban cómo vacunar” se lanzó el diputado del Frente de Todos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE