Denise Faro: "Nos encanta bailar, pero siempre vamos a necesitar esa música que le dedicamos a alguien”

La artista italiana regresa a sus raíces: tras años trabajando como actriz en Los Ángeles, volvió a Italia para grabar un disco con la canción italiana, modernizada, como protagonista. Acaba de lanzar el primer corte, "Jacuzzi"

Denise Faro inició muy joven su carrera actoral en su Italia natal, y entre sus primeros créditos se contaron la versión italiana de “High School Musical” y la gira europea de “Patito Feo”. Pero tras aquel golpe temprano de éxito, decidió dejar por un tiempo el teatro y lanzarse a la música: rápido, conquistó el difícil escenario de Viña del Mar, pero inquieta, decidió volver al teatro tras dos años, aunque al otro lado del océano. Muy joven, se mudó a Los Ángeles para interpretar a Beatriz en “The Postman”, adaptación teatral de “Il postino”, reiniciando otra vez su trabajo como actriz.

Ahora, tras un lustro dedicado casi exclusivamente a la actuación en Los Ángeles y México, Faro decidió realizar un nuevo comienzo musical: parte de ese relanzamiento es “Jacuzzi”, primer corte del disco que planea lanzar este año, donde se aleja de sus comienzos musicales para reencontrarse con sus raíces, la canción romántica italiana, aunque con un toque de modernidad.

“A lo largo de los años metí mis energías en muchas cosas diferentes, pero no había metido mis emociones en un solo disco: estos años me sirvieron, me hicieron crecer un montón. Cuando me mudé a Los Ángeles, tuve que empezar desde cero, como artista, entonces ahora me sentía lista para poder sacar todo lo que había pasado en los últimos años, para contar quien soy hoy, y cómo me transformé en esos años”, explica la decisión de regresar a la música Faro, en diálogo con EL DIA, un regreso que se hace efectivo con “Jacuzzi” que, curiosamente, fue la última canción en ser grabada del futuro disco, que editará en italiano y español.

Y que, cuenta Faro, representa “un cambio profundo respecto a lo que venía haciendo”: Faro se sienta en la mesa con productores italianos de la talla de Daniele Coro y Claudio Guidetti, responsable de “Cosa más bella”, de Eros Ramazzotti, que aportaron el sonido italiano, esa balada melódica tan emblemática. Ella, en tanto, trae “el sonido moderno, internacional. Tratamos de mezclarlo todo: la parte internacional, moderna, todo lo que viene de afuera era lo que traía yo, con lo que ellos traían, la parte italiana. Hay que defender las raíces italianas, pero también traer un toque que atraiga a los demás países”, lanza Faro.

Las grabaciones del disco iban a empezar en febrero del 2020, pero, claro, “en Italia todo explotó por la pandemia”, cuenta Faro. Eso no la frenó: “Me quedé atrapada en Los Ángeles, así que empezamos a escribir por Skype, a pasarnos letras, músicas, ideas”.

El encuentro en el estudio, con aquellos productores a los que todavía no conocía personalmente (“tenía miedo, pero terminaron siendo más humildes que cualquiera”, relata) recién se daría en junio: “Nos encerramos para no tener problemas de contagio, para terminar el disco. Fue raro: no estaba la opción de dar vueltas, de tomar inspiración del afuera. Pero al mismo tiempo tuve mucho tiempo para escuchar lo que tenía adentro, para contarme mis emociones y buscar lo que había ocurrido en mi vida, porque alrededor mío no ocurría nada. Bueno, excepto la pandemia: pero no quería seguir hablando de la pandemia…”

“La pandemia, en ese sentido, me ayudó a escribir un disco mejor”, dice Faro, que, como tantos, usó la música como vía de escape. “La gente se puso a ver tele y a escuchar música el doble o el triple. El arte siempre fue una forma de escape”, opina al respecto.

Y agrega que, además, “durante este año volvieron las baladas, volvió la música romántica que quizás no se escuchaba porque no vendía. Creo que volvió por lo mismo, porque la gente necesitaba enamorarse”. 

Es la venganza de un género inmortal, tras años y años de reguetón y música urbana. “La música romántica es indestructible”, se ríe Faro. “Todo da vueltas, con las modas, y es justo que diferentes músicas tengan su momento… Pero la música romántica es parte de nosotros, sobre todo en la cultura latina: nos encanta bailar, pero obviamente siempre vamos a necesitar esa música que le podemos dedicar a alguien”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE