
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Agustín Creevy y un fana del Lobo, en la hinchada argentina de Copa Davis
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La mala gestión de los llamados “residuos COVID” ya repercute en el estado de océanos, ríos y hasta de las calles en todo el mundo. Ambientalistas piden medidas para mitigar el fenómeno
Desde la Ong oceanasia advierten por los residuos covid/oceanasia
Los tapabocas y los guantes descartables, así como otras formas de equipo de protección personal, probablemente salven muchas vidas durante la pandemia del coronavirus. Pero también están causando contaminación en todo el mundo, llenando las calles de basura y enviando cantidades de plástico y otros desechos dañinos a vertederos, sistemas de desagüe y los océanos.
En el norte de California, grupos de ambientalistas están estudiando el problema a lo largo de la costa del Pacífico y tratando de hacer algo al respecto.
La Coalición de Playas del Pacífico (Pacific Beach Coalition) notó hace poco un gran aumento en la cantidad de EPP que llega a las playas de Pacífica, localidad al sur de San Francisco, donde realiza limpiezas mensuales desde hace 25 años.
Voluntarios toman nota de lo que recogen para llevar una cuenta de las cosas que hubieran terminado en el océano. Hasta el 2020, encontraban mayormente colillas de cigarrillos y empaques de alimentos. Ahora encuentran otras cosas.
“Barbijos, guantes, toallas para las manos, toallitas sanitarias. Están por todos lados. En mi barrio. En mis calles. ¿Qué vamos a hacer?’’’, expresó Lynn Adams, presidenta de la coalición.
Esta y otras agrupaciones tratan de llamar la atención sobre este tema y dicen que sus registros son apenas un porcentaje mínimo del EPP que llega a las playas y los océanos.
LE PUEDE INTERESAR
Persisten incendios activos en tres provincias patagónicas
LE PUEDE INTERESAR
Otro avance para comprender la dinámica de los agujeros negros
Los mamíferos grandes pueden comerse el EPP y el plástico de esos equipos puede alterar la cadena alimenticia del océano.
“Todo está hecho con plástico’’, señaló Adams.
Un informe del año pasado de la organización OceanAsia reveló que casi 1.600 millones de tapabocas podrían haber ido a parar a los océanos en el 2020.
Basa esa cifra en estimados de la producción mundial de barbijos y otros factores. OceanAsia afirmó que puede tomar 450 años degradar esos equipos.
El Centro de Mamíferos Marinos, que rescata y rehabilita mamíferos, lleva a cabo investigaciones y educa a la gente, dijo que los animales pueden verse atrapados en el EPP descartado o confundirlo con alimento.
“Obviamente, el EPP es vital en estos momentos, pero sabemos que se está usando más plástico y que buena parte termina en los océanos, lo que puede representar una gran amenaza para los mamíferos marinos y la vida marina en general’’, dijo el director de los programas educativos del centro Adam Ratner.
Ratner recomienda cortar la tira antes de descartar el tapabocas, lo que puede ayudar a evitar que los animales se enreden con ellas.
Sophia Woehl fue una de las voluntarias que limpió la playa de Pacifica la semana pasada.
“Queremos velar por nuestra seguridad, pero también queremos velar por el resto del medio ambiente. En estos momentos no lo estamos haciendo, porque dejamos todas esas cosas en el piso’’, manifestó.
La misma inquietud se extiende entre las entidades ambientalistas mientras la pandemia se prolonga.
En ese marco, Operation Mer Propre, una ONG europea, advirtió recientemente que, de seguir a este ritmo, pronto habrá “más barbijos que medusas en el mar”.
Los ambientalistas advierten que solo un barbijo quirúrgico contiene entre 3 y 4 gramos de polipropileno, uno de los plásticos más comunes.
Pero los tapabocas no son los únicos que preocupan. A ellos se suman guantes, viseras, envases de alcohol en gel, bolsas y papel film, todos considerados residuos COVID.
La ausencia de una gestión adecuada de esos residuos hace que terminen en ríos y océano, donde se convierten en microplásticos, impactando negativamente en el ecosistema.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí