Las fiestas clandestinas no aflojan: clausuraron otras dos
Edición Impresa | 25 de Marzo de 2021 | 02:04

Otras dos fiestas clandestinas fueron desarticuladas ayer a la madrugada en nuestra ciudad. En medio de una creciente ola de contagios de coronavirus, los jóvenes siguen asistiendo a este tipo de eventos que, sin duda, ponen en riesgo la salud en el contexto de la pandemia.
Según se informó, la Municipalidad desplegó en la noche del martes diversos operativos de control de la nocturnidad, que permitieron suspender estas fiestas que no cumplían con los protocolos sanitarios correspondientes, frente al COVID-19. Asimismo se supo que denunciaron penalmente a sus organizadores.
Las tareas fueron llevadas adelante por la Secretaría de Seguridad, la Subsecretaría se Control Ciudadano con el apoyo de la Guardia Urbana de Prevención, en el marco de políticas de prevención que buscan verificar el cumplimiento de las medidas dispuestas para evitar situaciones de contagio ante la pandemia por el coronavirus.
En ese contexto, se desarrolló la clausura y desalojo de dos fiestas clandestinas que se estaban llevando adelante en viviendas particulares que no respetaban las normativas vigentes. Por lo que se procedió a su vez con la sanción a sus organizadores.
El primer operativo se llevó adelante en una vivienda ubicada en calle 9 y 523 bis, donde al rededor de 100 personas estaban realizando una juntada de forma clandestina que debió ser desalojada por personal municipal.
Por otra parte, tras una denuncia vecinal al SUAV (Sistema Único de Atención Vecinal), agentes de la Secretaría se dirigieron a una vivienda de calle 115 y 609, donde un grupo de jóvenes estaban participando de una fiesta electrónica que se extendió hasta esta mañana.
Cabe resaltar que se puso a disposición de los vecinos los teléfonos 0800 - 999 - 5959 y 147 para denunciar sobre eventos clandestinos multitudinarios que se organicen en nuestra ciudad.
Las fiestas clandestinas se han transformado en una pesadilla desde el año pasado en la Ciudad, con juntadas en viviendas particulares, en espacios cerrados un poco más amplios y en plazas, parques y el Paseo del Bosque, con situaciones difíciles de creer al observar numerosas personas sin distanciamiento social, casi nulo utilización de tapa boca, nariz y mentón, y fuerte consumo de bebidas alcohólicas.
La Comuna reforzaron los controles en la vía pública con el objetivo de evitar eventos clandestinos. Asimismo, se trabajó de forma virtual para detectar juntadas y se reciben constantes denuncias de vecinos.
En ese aspecto se resaltó que “participar de una fiesta sin habilitación es muy peligroso, ya que además del riesgo habitual que significa no contar con las medidas de seguridad pertinentes, tenemos el gran riesgo de contagio del virus, por eso necesitamos que la gente tome conciencia y no asista a este tipo de eventos”.
MULTAS MILLONARIAS
Se destacó en la Comuna, que por disposición del intendente Julio Garro, los organizadores de fiestas clandestinas, según el Art. 104 de la Ordenanza N° 6147, deberán afrontar multas de hasta 2 millones de pesos; mientras que las juntadas masivas en viviendas particulares, edificios o barrios cerrados serán penados con multas de 1 millón de pesos -Art. 45 de la Ordenanza N° 6147-.
La sanción para las juntadas masivas recaerá no sólo en quienes organicen el encuentro, sino también en los propietarios del inmueble en el que se desarrolle y en todo el consorcio cuando se trate de edificios o barrios cerrados, de acuerdo al artículo 45 de la Ordenanza Municipal N° 6147.
Asimismo, la Municipalidad intensificó los controles durante los últimos meses y según se informó durante 2020 y lo que va de 2021 ya intervino en más de 500 eventos clandestinos ante denuncias de vecinos y el seguimiento que se hace de forma virtual para detectar estas juntadas o fiestas ilegales, de las cuales decenas fueron desactivadas a través del rastreo en redes sociales.
CASOS MAS LLAMATIVOS
Uno de los casos más llamativos que tuvieron las juntadas ilegales tuvo lugar en la plaza Malvinas, donde durante varias semanas consecutivas se registraron encuentros clandestinos en pleno espacio público, lo que generó fuertes reclamos de los vecinos que de la plaza, quienes se comunicaron cada fin de semana con distintos organismos oficiales para que termine con esa práctica, en plena pandemia y en tiempos de medidas de restricciones sanitarias más fuertes por la presencia del coronavirus.
Meses después de las denuncias vecinales, se hizo un fuerte operativo de seguridad con la participación de distintos organismos de la Provincia y de la Municipalidad, que lograron desbaratar esas fiestas, pero todo no concluyó con esa reacción por parte de los uniformados y funcionarios de las áreas de Seguridad de La Plata y la provincia de Buenos Aires, ya que esos encuentros ilegales se trasladaron a otras plazas y parques.
Por ejemplo, Parque Castelli fue escenario de numerosas juntadas ilegales durante un extenso tiempo. Y el Paseo del Bosque también fue un lugar elegido entre los jóvenes de la Región para juntarse en horas de la noche. Incluso, en una de las noches en las que se observó una masiva presencia de gente y vehículos que terminó con motos prendidas de fuego y un consumo de alcohol descontrolado.
Cabe mencionar que el fenómeno de las fiestas clandestinas no se agota en nuestra ciudad. En diferentes puntos del país hay operativos que terminan con la desarticulación de múltiples juntadas sin permiso -ver aparte-. En las diferentes provincias y en la Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) se desarrollan rastrillajes con personal de seguridad que terminan en desalojos de fiestas que, en muchos casos, son anunciadas por redes sociales.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE