
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El notable avance estuvo a cargo de científicos de la UNLP
Científicos de la Universidad Nacional de La Plata desarrollaron un nuevo procedimiento que permite extraer material genético del virus SARS-CoV-2 a través de nanopartículas magnéticas y en menos tiempo que los métodos actuales. El novedoso kit ya demostró ser efectivo y está listo para su producción e implementación en diagnóstico con pacientes. El desarrollo está a cargo de un grupo interdisciplinario de investigadores de cuatro institutos de la UNLP y el CONICET La Plata: se trata del Instituto de Física La Plata (IFLP), el Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (IBBM), el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA), y Centro Regional de Estudios Genómicos (CREG).
El kit de extracción consiste en un método simple, eficiente y económico de diagnóstico y se realiza mediante un convenio entre el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, la cartera de Salud bonaerense, la Universidad de La Plata y el Centro Científico Tecnológico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas La Plata (CCT-La Plata -CONICET).
Claudia Rodríguez Torres, investigadora del IFLP y directora del Proyecto (conjuntamente con el Dr. Victor Romanowski, del IBBM) explicó que “el kit de extracción rápida de ácido ribonucleico (RNA) para diagnóstico de COVID-19 se trata de un método que permite extraer el material genético del virus de las muestras clínicas inactivadas, utilizando nanopartículas magnéticas. Luego, un imán colocado fuera del tubo de ensayo atrae esas nanopartículas cargadas con el RNA del virus y se descarta el resto de la muestra. El RNA aislado de esta manera se usa para el diagnóstico por amplificación de ácidos nucleicos, siendo RT-PCR el método más usado”.
“Lo novedoso de la iniciativa es la simplificación del procedimiento y el uso de elementos producidos localmente. La mayor parte de los laboratorios usan un método basado en minicolumnas (una especie de cartucho que retiente el RNA) que requiere varios pasos de centrifugación. En cambio, el método basado en nanopartículas magnéticas no requiere el uso de centrífugas y puede completarse en un laboratorio sin ese equipo y con materiales de fabricación local que lo hacen mucho más económico”.
“Esto es clave en el diagnóstico de enfermedades, ya que reduce las posibilidades de contaminación, disminuye la exposición del operador al contagio y, además, minimiza los tiempos de preparación de las muestras. En la actual crisis sanitaria desatada por la pandemia de COVID-19, resulta esencial ampliar las capacidades diarias de procesamiento de muestras en laboratorios con disponibilidad limitada de equipamiento. Se trata del primer método de este tipo de producción nacional”, remarcó la científica.
Si bien el desarrollo no incluye modificaciones en el método de detección del RNA, es posible combinarlo con los kits desarrollados por científicos argentinos que sustituyen el uso de los costosos cicladores térmicos para RT-PCR por una incubación a temperatura constante y constituyen también un avance en términos económicos y simplificación del instrumental requerido.
LE PUEDE INTERESAR
Inauguran primer pabellón universitario de mujeres privadas de la libertad en la Provincia
LE PUEDE INTERESAR
El martes arrancó fresco, pero con mucho sol
Así, combinando las opciones más simples tanto para la extracción como para la detección, el diagnóstico molecular de COVID-19 podría realizarse en laboratorios dotados con un equipamiento mínimo. De hecho, esta solución podría ser aplicable para su utilización en laboratorios móviles.
Rodríguez Torres destacó que “el kit de extracción basado en nanopraticulas magnéticas ya fue validado con muestras provenientes de hisopados nasofaríngeos de pacientes con sospecha de COVID en el Laboratorio de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Exactas, en el laboratorio del Hospital Rossi y en el Hospital Evita de Lanús. Con esas muestras se logró comprobar que nuestro desarrollo tiene una sensibilidad comparable al método de columnas y al método robotizado que utiliza nanopartículas magnéticas comerciales para la detección de SARS-CoV-2”.
El desarrollo surgido de los laboratorios de la UNLP tiene múltiples ventajas ya que no sólo optimiza los costos y procesos de preparación de ácidos nucleicos para su aplicación en investigación y diagnóstico de enfermedades, sino que además permite disponer de un método automático para el procesamiento de muestras a escala mediana y grande, de manera rápida, segura y confiable. Y, al mismo tiempo, reemplaza insumos importados -siempre sujetos al valor de las divisas y las fluctuaciones del mercado internacional-, por métodos superadores y de producción nacional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí