archivo
Guillermo Francos renunció como jefe de Gabinete: asumirá Adorni
Desesperada búsqueda de una adolescente de 15 años en La Plata: "Son horas de angustia"
La avivada del estacionamiento propio es una epidemia sin freno
“Buscamos una condena”: el juicio a Diego García, en una etapa clave
Robaron dos parapentes a motor en La Plata y los ofrecían por redes: cayó un sospechoso
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
La elección de profesores en la UNLP dejó un batacazo en Medicina
Fútbol, tenis, rugby y más en la agenda deportiva de este sábado: horarios y TV
NTVG: “cuando hacemos música, la defendemos de forma auténtica”
De La Plata a Barcelona: un emprendedor ganó en Dubái el premio al mejor café de Europa
Actividades: baile para jubilados, caminata, Inti Raymi y desfile de mascotas
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Cristina responsabilizó a Kicillof por la derrota y profundizó la interna
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Ecuador pasó de desdeñar los préstamos del FMI a sobrevivir gracias a ellos, y la protesta no tardó. El país que ardió en las calles en 2019 tiene la expectativa de que se revise el pacto de austeridad con el ente financiero, sin hundir aún más la economía muy golpeada por la pandemia.
El país que dolarizó su economía hace dos décadas -precisamente como consecuencia de una crisis bancaria- terminó 2020 con una caída del 7,8 por ciento del PBI y aspira a retomar el rumbo con una expansión de hasta 3,5 por ciento al finalizar este año, según indican proyecciones oficiales.
Ante el escenario actual, el nuevo mandatario tendrá que renegociar con el Fondo porque necesita recursos y financiamiento, y no está en su horizonte la posibilidad de un nuevo incumplimiento internacional. Desde 1994 la pequeña nación petrolera ha caído en default de su deuda externa en tres ocasiones.
El FMI concedió en marzo de 2019 un crédito por 4.200 millones de dólares a Ecuador, que no fue desembolsado en su totalidad porque Quito incumplió condiciones. En septiembre de 2020, en medio de la pandemia, otorgó otro por 6.500 millones, que está en vigencia.
La deuda externa pública de Ecuador, con 17,4 millones de habitantes, creció de 26.897 millones de dólares (27 por ciento del PBI) en mayo de 2017 a 45.199 millones (45 por ciento del PBI) en enero pasado, de acuerdo al Banco Central.
El período corresponde al del gobierno saliente de Lenin Moreno, que esgrimió el despilfarro fiscal de Correa, su exaliado y antecesor, para endeudarse con el FMI y emitir bonos.
LE PUEDE INTERESAR
Con protocolos y buena concurrencia se votó en La Plata
Durante la época de Correa, Ecuador desairó al organismo de crédito, e incluso llegó a retirar al personal del FMI de las oficinas que tenía en la sede del Banco Central, en Quito.
Correa se aferró en su defecto a China, que emergió como su principal prestamista. Pero los “chinos saben que Ecuador es muy mal pagador, que se despilfarró la plata de la bonanza petrolera en el gobierno de Correa y para asegurarse prestan dinero con muchas garantías”, comentan expertos.
Además de reglas de austeridad, el FMI impuso a Ecuador más impuestos, medidas anticorrupción, el aumento del IVA y una ley que dé independencia al Banco Central. El plan apunta igualmente a que el país reduzca hasta el 57 por ciento el peso de la deuda total sobre el PBI, incluida la interna, que asciende ahora a 63.885 millones de dólares (63 por ciento del PBI).
El programa de ajuste incluía la eliminación de los subsidios a los combustibles, lo que detonó la protesta indígena de 2019 que dejó once muertos y unos 1.300 heridos. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí