
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Ecuador pasó de desdeñar los préstamos del FMI a sobrevivir gracias a ellos, y la protesta no tardó. El país que ardió en las calles en 2019 tiene la expectativa de que se revise el pacto de austeridad con el ente financiero, sin hundir aún más la economía muy golpeada por la pandemia.
El país que dolarizó su economía hace dos décadas -precisamente como consecuencia de una crisis bancaria- terminó 2020 con una caída del 7,8 por ciento del PBI y aspira a retomar el rumbo con una expansión de hasta 3,5 por ciento al finalizar este año, según indican proyecciones oficiales.
Ante el escenario actual, el nuevo mandatario tendrá que renegociar con el Fondo porque necesita recursos y financiamiento, y no está en su horizonte la posibilidad de un nuevo incumplimiento internacional. Desde 1994 la pequeña nación petrolera ha caído en default de su deuda externa en tres ocasiones.
El FMI concedió en marzo de 2019 un crédito por 4.200 millones de dólares a Ecuador, que no fue desembolsado en su totalidad porque Quito incumplió condiciones. En septiembre de 2020, en medio de la pandemia, otorgó otro por 6.500 millones, que está en vigencia.
La deuda externa pública de Ecuador, con 17,4 millones de habitantes, creció de 26.897 millones de dólares (27 por ciento del PBI) en mayo de 2017 a 45.199 millones (45 por ciento del PBI) en enero pasado, de acuerdo al Banco Central.
El período corresponde al del gobierno saliente de Lenin Moreno, que esgrimió el despilfarro fiscal de Correa, su exaliado y antecesor, para endeudarse con el FMI y emitir bonos.
LE PUEDE INTERESAR
Con protocolos y buena concurrencia se votó en La Plata
Durante la época de Correa, Ecuador desairó al organismo de crédito, e incluso llegó a retirar al personal del FMI de las oficinas que tenía en la sede del Banco Central, en Quito.
Correa se aferró en su defecto a China, que emergió como su principal prestamista. Pero los “chinos saben que Ecuador es muy mal pagador, que se despilfarró la plata de la bonanza petrolera en el gobierno de Correa y para asegurarse prestan dinero con muchas garantías”, comentan expertos.
Además de reglas de austeridad, el FMI impuso a Ecuador más impuestos, medidas anticorrupción, el aumento del IVA y una ley que dé independencia al Banco Central. El plan apunta igualmente a que el país reduzca hasta el 57 por ciento el peso de la deuda total sobre el PBI, incluida la interna, que asciende ahora a 63.885 millones de dólares (63 por ciento del PBI).
El programa de ajuste incluía la eliminación de los subsidios a los combustibles, lo que detonó la protesta indígena de 2019 que dejó once muertos y unos 1.300 heridos. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí