
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Apareció el video del dramático accidente de Thiago Medina con su moto
Gimnasia busca tres puntos clave ante Lanús: hora, formaciones y TV
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con casi la totalidad de los votos escrutados, el candidato de centroderecha tenía una diferencia de cinco puntos contra su oponente de izquierda, que admitió la derrota
El futuro presidente de Ecuador, Guillermo Lasso/AP
QUITO
El candidato centroderechista Guillermo Lasso se dio por vencedor en el ballotage de ayer en Ecuador, cuando el escrutinio de un 96,94 por ciento de los votos le concedía al cierre de esta edición una diferencia de 5.04 puntos sobre su rival correísta Andrés Arauz, que reconoció su derrota.
“Este es un día histórico, un día en que todos los ecuatorianos han decidido su futuro, han expresado con su voto la necesidad de cambio y el deseo de mejores días para todos”, dijo el exbanquero ante sus simpatizantes reunidos en Guayaquil.
En su tercera candidatura por la Presidencia, Lasso, que lograba el 52,52 por ciento en la segunda vuelta frente al 47,48 por ciento de su rival y delfín del exmandatario Rafael Correa (2007-2017), aseguró que, con su voto, los ecuatorianos expresaron la “necesidad de cambio” en el país.
La autoridad electoral no tiene previsto anunciar oficialmente al ganador de la contienda, entre otras razones, porque debe procesar más del 4 por ciento de documentos electorales inconsistentes y porque debe esperar que todas las actas ingresen a su sistema. De acuerdo con el cronograma electoral, el anuncio oficial del ganador debería producirse la última semana de abril.
A pesar de esto, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, reveló en Twitter que felicitó al exbanquero. “Acabo de hablar con Guillermo Lasso, para felicitarlo por su triunfo y para ponernos a trabajar en conjunto en los temas que tengamos en común nuestros países”, escribió en la red social. A su vez, el exmandatario argentino, Mauricio Macri, también tuiteó: “Acabo de hablar con Guillermo Lasso para felicitarlo por su triunfo, que es muy importante para Ecuador y para la región”. Ambos, como Lasso, son de derecha.
LE PUEDE INTERESAR
Isabel II, con un gran vacío tras la muerte de su esposo Felipe
El analista Jorge Ortiz, explicó que la diferencia entre Lasso y Arauz fue muy significativa “en experiencia, trayectoria, propuesta, en realizaciones. Arauz posiblemente es un buen hombre, hasta puede ser un buen prospecto político, pero no tiene ni un solo mérito: fue elegido a dedo por Correa, pero no por trayectoria, no por rumbo ni por solidez. Lasso fue un candidato más asentado, que conoce más los problemas del país y que está dispuesto a solucionarlos pragmáticamente”.
El ballotage cerró ayer tras una jornada sin mayores inconvenientes en el proceso, pero en medio de fuertes medidas sanitarias debido a un sostenido repunte de la pandemia de coronavirus.
La analista política Grace Jaramillo, de la universidad British Columbia, en Vancouver, destacó que la tarea principal para el nuevo gobernante es “despolarizar el país. No habrá visos de gobernabilidad si el nuevo gobierno no tiende la mano y no genera una plataforma donde los acuerdos con la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) sean posibles, crear una plataforma y una secuencia clara de acuerdos sobre la mesa”.
Al final de la jornada, redes de televisión como Ecuavisa y TC Televisión revelaron encuestas a boca de urna con resultados contrapuestos en los que, por ejemplo, la firma Cedatos-Gallup dio como ganador a Lasso con 53,24 por ciento frente a Arauz, con 46,76 por ciento, mientras que la empresa Clima Social aseguró que había un empate técnico y declinó revelar cifras aduciendo que su margen de error era inferior al 1,5 puntos porcentuales.
El analista y profesor de la universidad San Francisco, Farith Simon, dijo que “tenemos la obligación de trabajar por reconstruir cosas básicas como un espíritu democrático, la protección contra la exclusión, garantizar derechos”, como compromisos de país.
El ganador de las elecciones reemplazará en el cargo al mandatario Lenin Moreno, desde el 24 de mayo de este año, por un período de cuatro años.
Arauz, un economista de 37 años, encabezó la primera ronda de votaciones con más del 32 por ciento con base al caudal de votos de los simpatizantes de Correa, quien se encuentra prófugo de la justicia debido a una condena por delitos de corrupción. Este candidato propuso hacer que los ricos paguen más impuestos, desistir de los acuerdos con el FMI y buscar mecanismos legales para forzar la repatriación de los depósitos que los ecuatorianos tienen en el exterior.
Lasso quedó segundo con una ventaja de apenas medio punto porcentual sobre el ambientalista y candidato indígena Yaku Pérez. El exbanquero está a favor de las políticas de libre mercado y el acercamiento de Ecuador a organismos internacionales. Ha propuesto aumentar el salario mínimo a 500 dólares, encontrar formas de incluir a más jóvenes y mujeres en el mercado laboral y eliminar las tarifas para los equipos agrícolas. (AP, EFE y AFP)
El futuro presidente de Ecuador, Guillermo Lasso/AP
Al “correísta” Andrés Arauz no le alcanzaron los votos/AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí