
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
CARLA SAMON ROS
Columnista de EFE
Cuatro de cada diez electores peruanos o bien no acudieron a las urnas o bien votaron en blanco o nulo en los comicios generales, un escenario revelador del hartazgo ciudadano ante la clase política del país, que en segunda vuelta deberá elegir entre dos propuestas largamente minoritarias a su próximo jefe de Estado.
LE PUEDE INTERESAR
Son compartidas las culpas del caos del tránsito en las calles de la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
A 90 años de la II República española
Con el 96 por ciento de las actas procesadas, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) reporta más de 6,6 millones de electores ausentes, lo que representa el 28 por ciento de los electores hábiles, pese al hecho de que la votación es obligatoria para todos los ciudadanos de entre 18 y 70 años.
Además, los resultados preliminares apuntan que un 17,5 por ciento de los votos emitidos en la elección presidencial corresponde al sufragio en blanco o nulo, una cifra que supera por casi dos puntos porcentuales el respaldo que obtiene el izquierdista Pedro Castillo, el candidato que se impone con un 15,7 por ciento de los votos emitidos como el ganador de la primera vuelta electoral, seguido por la moderada Keiko Fujimori, que concentra un 11 por ciento de los sufragios.
Sumados los votos ausentes, blancos y nulos, son más de 9,46 millones los peruanos que el pasado domingo 11 de abril no votaron por ninguno de los 18 postulantes a la Presidencia del país, el 41 por ciento de los electores hábiles.
Aunque el porcentaje de ausentismo reportado es más alto que en los anteriores procesos electorales, la cifra no está tan lejos del 23,8 por ciento de deserción registrado en los comicios legislativos que se celebraron de forma extraordinaria en enero de 2020.
De esta forma, los resultados indican que la movilización ciudadana fue mayor al 70 por ciento, pese al delicado contexto de la pandemia en el país sudamericano, que atraviesa el peor momento de la segunda ola de contagios de coronavirus.
En Lima, donde se concentra casi el 33 por ciento de la población electoral, cerca de dos millones de peruanos no acudieron a las urnas, lo que representa más del 25 por ciento de los electores hábiles de la región más poblada del país.
Si bien es cierto que la mayoría de peruanos acudió a las urnas, “parece que fue más una comprensión del deber cívico que una movilización electoral por un candidato en específico”. Así lo resumió la politóloga Adriana Urrutia, al comentar la vasta cantidad de votos blancos o nulos que ratifican de forma evidente el “descontento ciudadano con la oferta política” y la desconfianza de un electorado escéptico ante la posibilidad de hallar una salida a la crisis moral y política que Perú atraviesa desde 2016 y que se saldó con la caída de tres presidentes y la disolución del Parlamento.
La politóloga, presidenta de la Asociación Transparencia, recordó que, según el Barómetro de las Américas, cerca de la mitad de los ciudadanos del Perú no confía en la figura del Presidente, una desafección que se acentúa todavía más en el Congreso de la República, en el que no confían ocho de cada diez peruanos.
Esto explicaría que el cómputo de votos blancos y nulos para el legislativo repuntara al 32,7 por ciento de los votos emitidos, una cifra que asciende hasta el 38,7 por ciento en la elección de los cinco representantes del Parlamento Andino.
“Ahí podemos decir que uno de cada tres electores que acudió a las urnas no expresó preferencia por ningún partido en específico para el Congreso y que la tercera elección, la del Parlamento Andino, no genera ningún eco entre los ciudadanos, que votan por cumplir más que apostar por alguien”, precisó Urrutia.
A la desafección se suma la enorme fragmentación de un electorado empujado a elegir al “menos peor” entre un amplio y endeble abanico de posibilidades. En esta coyuntura, los dos candidatos presidenciales más votados, el maestro sindicalista Castillo y la excongresista Fujimori, lograron los porcentajes más bajos de la historia del país para pasar a la segunda vuelta.
De hecho, apenas un 26,7 por ciento de los peruanos que votaron depositaron su confianza en Castillo o Keiko y, del total de votos hábiles, el apoyo a los dos solo suma el 19 por ciento.
Es decir, cuatro de cada cinco electores no votaron por ninguno de los candidatos que se medirán fuerzas en la segunda vuelta electoral, un escenario que anticipa la encrucijada en la que se verán sumidos la mayoría de los peruanos el próximo 6 de junio y el magro respaldo ciudadano que limitará de raíz la legitimidad del presidente que resulte electo.
“Está todo por ser definido porque, sin duda, un gran porcentaje de ciudadanos no se va a sentir representado por ambos polos, vamos a tener que ver cómo se desempeñan los candidatos en las próximas semanas y las estrategias que emplean para ampliar el porcentaje de electores que apuestan por ellos”, concluyó Urrutia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí