

archivo
Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
El caos en las calles platenses de los últimos tiempos, reflejado en forma dramática por el alto número de víctimas fatales y de personas heridas y en una situación que ha convertido a La Plata en la ciudad con mayor índice de accidentes de tránsito en el país en relación con la cantidad de habitantes, no sólo responde a diversas causas sino que obedece en buena medida a la imprudencia conjunta de todos quienes hacen uso de la vía pública, sean conductores de vehículos o peatones.
En este sentido, un estudio reflejado ayer en este diario, elaborado por especialistas en seguridad vial, determina que ambos protagonistas se cruzan culpas por las infracciones que se cometen, aún cuando una buena parte de los testimonios alude a “responsabilidades compartidas”.
Lo cierto es que no faltaron avisos en los últimos años, formulados por organizaciones no gubernamentales y especialistas en el tema , que apuntaron a reclamar un fortalecimiento de la educación vial –destinada por igual a conductores y a peatones- como mejor fórmula para ordenar el tránsito y disminuir el número de víctimas.
En el caso de La Plata, las faltas más comunes que cometen los peatones son muy fáciles de detectar en cualquier momento pico del día. Por lo general, no cruzan por la senda que los habilita, sino por cualquier parte de la cuadra; hay innumerables casos también de personas que se lanzan al asfalto no con la luz del semáforo que les corresponde sino con la que da paso a los vehículos.
En cambio, la infracción más reiterada por parte de los conductores en relación a los peatones es la de no darle la prioridad que tiene el que anda a pie, tanto que una escena por demás común es la que protagonizan los automovilistas que disponen de luz verde para doblar y no dejan pasar primero al peatón, como tendría que ser según las normas.
En ese contexto debe ponerse de relieve ahora la forma caótica y muy riesgosa –para ellos mismos como para terceros- con que se comportan muchos motociclistas y ciclistas, cuyo número viene creciendo en forma exponencial en nuestra ciudad a partir de la pandemia y de las restricciones de uso en el transporte público. En este sentido, al igual que ocurre con otras infracciones, es inexplicable la falta de fiscalización y, antes que eso, de formación por parte de las autoridades del tránsito.
LE PUEDE INTERESAR
A 90 años de la II República española
LE PUEDE INTERESAR
Es necesario buscar otras herramientas para bajar el precio de la carne
El caso de los motociclistas resulta significativo, en el sentido de que no se conoce por cuál de los carriles les corresponde transitar. No lo saben ellos ni los demás conductores. En la práctica, esa duda se traduce en el permanente zigzagueo con el que se desplazan entre las filas de automóviles y vehículos de gran porte, corriendo riesgos innecesarios y originando graves peligros para los demás.
En cuanto a los ciclistas, es también digno de comprobar cómo hacen caso omiso y cruzan las calles con semáforos en rojo. Algo les debe hacer suponer que las leyes de tránsito no rigen para ellos, lo cual constituye un error que puede tener para ellos consecuencias muy penosas.
Resulta evidente que no se puede continuar en las condiciones actuales, con automovilistas, peatones, motociclistas y ciclistas convirtiendo la mera circulación en la vía pública en una aventura temeraria y anárquica. Tan evidente como lo es que siguen notándose omisiones en la prevención y formación educativa, por lo que resultan cada vez más indispensables las campañas de concientización, de modo que todos los usuarios de la vía pública aprendan de una buena vez que las calles y rutas pueden y deben ser compartidas en forma armoniosa y no caótica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí