
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
La traición de Elon Musk: peleado con Trump, lanzó una nueva fuerza política en EE UU
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ANTONIA MÉNDEZ ARDILA
Hace 90 años se proclamó la II República en España y ahora, pasado el tiempo, partidos republicanos como Unidas Podemos (izquierda), y los independentistas catalanes y vascos impulsan el debate político a favor de esa forma de Estado, ante el desgaste de la imagen de la monarquía por las presuntas irregularidades fiscales de Juan Carlos I.
La proclamación de la II República el 14 de abril de 1931 supuso un intento de cambio político y de modernización de España, un país que en ese momento era pobre y analfabeto, con el 40 % de su población activa dedicada a la agricultura y donde un tercio de españoles no sabía leer ni escribir.
Sin embargo, los proyectos transformadores se vieron frustrados por una fuerte polarización política entre los partidarios de las reformas, e incluso de la revolución, y la España más tradicional, que degeneró en violencia.
La república española fue el escenario del enfrentamiento de las grandes ideologías del siglo XX: el comunismo y el fascismo, y para muchos historiadores, la antesala de lo que se vio pocos años después en la II Guerra Mundial.
Pero la II República “no solo fue la historia de un fracaso, de un conflicto, sino que hubo realizaciones importantes como la educación, la ciencia y la cultura”, explica a EFE el presidente de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), José García-Velasco. La Institución, creada en 1876, fue uno de los pilares en los que se inspiró la reforma educativa de 1931, un proyecto de modernización de la sociedad a través de la enseñanza.
La república también llevó a cabo otras transformaciones sociales, como la reducción de la jornada laboral a ocho horas, la aprobación de la ley del divorcio o el reconocimiento del derecho al voto de las mujeres.
LE PUEDE INTERESAR
Es necesario buscar otras herramientas para bajar el precio de la carne
LE PUEDE INTERESAR
La postergación a los adultos mayores
Sin embargo, la experiencia republicana, tras escasos cinco años, desembocó en una guerra civil (1936-1939) que acabó en una dictadura y un duro exilio para miles de españoles republicanos perdedores de la contienda (en torno al medio millón).
México, Argentina, Chile o Estados Unidos fueron destinos habituales del exilio español, donde médicos, profesores, arquitectos o cineastas aportaron riqueza cultural y artística a estos países.
La República como forma de Estado vuelve al debate político en España, sobre todo de la mano de una nueva formación de izquierda, Unidas Podemos, que integra el gobierno de coalición presidido por los socialistas.
Su líder, Pablo Iglesias, hasta hace dos semanas vicepresidente segundo del Ejecutivo, plantea este debate sin ambages, e insiste con frecuencia en que el “horizonte republicano” está cada vez más cerca.
Y a él se unen los partidos nacionalistas catalanes y vascos, que asocian república a sus aspiraciones independentistas e identifican monarquía con el centralismo.
Sin embargo, este debate estuvo aparcado en España durante años, ya que durante la llamada Transición, periodo entre la dictadura franquista y la democracia consolidada, los partidos de izquierda, tradicionalmente republicanos (socialistas y comunistas), orillaron esa cuestión a favor de la consolidación democrática, y aceptaron la monarquía, encarnada en la persona del rey Juan Carlos I.
Durante los años ochenta y noventa del siglo pasado, en el país se acuñó el término “juancarlista”, que definía a las personas que no eran monárquicas de convicción, pero admitían al monarca sin cuestionarlo como garantía de estabilidad democrática.
Pero en los últimos años, los escándalos por presuntas irregularidades financieras protagonizados por Juan Carlos de Borbón, que le llevaron en 2020 a vivir fuera de España, deterioraron la imagen de la institución, incluso pese a que desde 2014 es su hijo, Felipe VI, quien está en el trono.
No obstante, el objetivo de una III República no cuenta con el apoyo de los socialistas (PSOE), que se muestran más como defensores de la institucionalidad establecida, pese a que tradicionalmente ha sido un partido republicano.
En los últimos meses, se publicaron varias encuestas sobre la inclinación de los españoles por la monarquía o la república, con resultados variados; sin embargo, no hay datos del oficial Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que en sus sondeos no pregunta por este asunto desde 2015.
“Hay una cosa clara: la derecha es monárquica y la izquierda es republicana, y los votantes monárquicos o republicanos del PSOE son los que decantan la balanza. El del PSOE no es un republicanismo identitario, sino más romántico e histórico”, declara a EFE la politóloga Cristina Monge. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí