
La Plata: asalto en una farmacia de Av. 7, persecución y disparos
La Plata: asalto en una farmacia de Av. 7, persecución y disparos
En el centro de La Plata: estudiantes se movilizan por la Noche de los Lápices
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gisela Salomón
Columnista de AP
La persistencia de la crisis sanitaria desencadenada por la pandemia de coronavirus ensombrece las perspectivas económicas de América Latina en el corto plazo, y debido al “grado excepcional de incertidumbre’’ existente se prevé que la recuperación será lenta e incluso menor a la de otras economías emergentes, vaticina el Fondo Monetario Internacional. “Tanto las personas como las economías siguen necesitando en el corto plazo de una inyección para salir y continuar recuperándose de la crisis del Covid’’, expresó el director del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner. Manifestó asimismo que la situación estructural se ha agravado, y eso “plantea ciertas dificultades a largo plazo’’.
El organismo hizo público su informe de las perspectivas de la región en momentos que América Latina y el Caribe son el epicentro mundial de la pandemia y los países enfrentan dificultades para acceder a la vacunación por la falta de suministros. Las sombrías perspectivas del FMI coinciden con las del Banco Mundial, que remarcó también la incertidumbre para la región en un informe económico de fines de marzo en el que pronosticó un crecimiento del 4,4 por ciento este año.
De acuerdo con la información del FMI, la desaceleración económica regional en 2020 fue del 7 por ciento, la mayor contracción de su historia, y más profunda aún que la del 3,3 por ciento a nivel mundial.
Para el 2021, prevé que el crecimiento será de un 4,6 por ciento, menor al del 5,8 por ciento estimado para los mercados emergentes, con excepción de China, que crecerá al menos un 8 por ciento. En el 2022, el crecimiento regional del PBI seria del 3,1 por ciento.
De acuerdo con esas previsiones, el ingreso per cápita, no retornará al nivel previo a la pandemia hasta 2024, lo que provocará pérdidas acumuladas del 30 por ciento con respecto a la tendencia que existía antes. “Muy probablemente después de la pandemia América Latina va a enfrentar situaciones que incluyen mayor deuda, mayor pobreza, problemas educativos que se acumularon durante los meses de cuarentena y también la destrucción de capital operativo a nivel empresarial, que obviamente va a generar problemas a la hora de la recuperación’’, explicó Werner, tras recordar que la región ya era la que menos crecía en todo el mundo antes del brote de coronavirus.
LE PUEDE INTERESAR
El riesgo de terminar una larga guerra
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
La gran mayoría de los países de América Latina y el Caribe se inscribieron en el mecanismo COVAX de las Naciones Unidas para acceder a vacunas a un precio más accesible, e incluso en algunos casos -como Honduras, Nicaragua, Haití y El Salvador- de manera gratuita, pero aún no han recibido las dosis necesarias para completar la inmunización del personal sanitario, los ancianos y personas con salud delicada.
Para frenar los contagios, algunos han implementado o evalúan implementar nuevamente medidas de confinamiento, que en 2020 fueron prolongadas y tuvieron un fuerte impacto económico.
Werner dijo que las economías latinoamericanas ya han aprendido de esas experiencias de rígidas cuarentenas y han sabido adaptarse, pero advirtió que aún así enfrentan grandes retos.
Debido al virus y las dificultades de vacunación, las perspectivas están sujetas a una gran incertidumbre y son diferentes para cada país, consideró el FMI.
Chile, que es uno de los países con mayor tasa de vacunación en la región y con políticas de apoyo para reforzar la situación en el corto plazo, sería el único país de la región que alcance este año una actividad económica mayor a la de 2019, con un crecimiento del Producto Bruto Interno del 6,2 por ciento, y del 3,8 por ciento en 2022. Y en Argentina, que cayó un 10 por ciento en 2020, sería de 5,8 por ciento este año y 2,5 por ciento en 2022.
Brasil, el país de la región con más enfermos y muertos por Covid-19 y cuya actividad económica se contrajo un 4,1 por ciento en 2020, retomaría el crecimiento a una tasa del 3,7 por ciento este año, y del 2,6 por ciento en 2022; mientras que México, que retrocedió un 8,2 por ciento en 2020, tendría un crecimiento del 5 por ciento en 2021 y del 3 por ciento el año próximo.
La recuperación a largo plazo “será difícil y obligará a acelerar las reformas estructurales, mejorar el acceso a la educación y salud” y mejorar el clima empresarial, entre otras cosas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí