Nueva cúpula en el Partido Comunista cubano tras el retiro de Raúl Castro
Edición Impresa | 19 de Abril de 2021 | 03:37

LA HABANA
El Partido Comunista de Cuba (PCC, único) eligió ayer al Comité Central, su órgano de dirección, cuyos resultados de votación se darán a conocer hoy, al cierre de un histórico congreso que marca la salida de Raúl Castro.
Luego de la elección, el Comité Central celebrará su primer pleno que elegirá a la máxima dirección del PCC para el período 2021-2026.
Elegido mediante voto directo y secreto por los 300 delegados de todo el país que participan en el cónclave en representación de 700.000 militantes, el Comité Central, que tiene 114 miembros, es el encargado de designar al Buró Político, de 17 integrantes, la cúpula del partido.
Seguidamente el Buró Político seleccionará al primer y segundo secretario de la organización, cargos que ostentan actualmente Raúl Castro, de 89 años, y José Ramón Machado Ventura, de 90 años.
La salida de Castro marca también la jubilación de otros miembros de la “vieja guardia” del Partido, como se conoce en la isla a los combatientes que hicieron la revolución de 1959, incluido el “comandante de la revolución” Ramiro Valdés, de 88 años.
Castro entregará el timón a una nueva generación encabezada por el presidente Miguel Díaz-Canel, de 60 años.
En la presidencia del país desde 2018, Díaz-Canel tomará así las riendas del poder absoluto del país, como en su día lo tuvieron Fidel, fallecido en 2016, y Raúl, y se convertiría además en el primer civil que dirigirá el partido, en el que ha desarrollado toda su carrera.
“Lo importante será quién instale el Partido Comunista de Cuba como segundo secretario y en otros puestos de liderazgo: edad, género, raza”, comentó el presidente del Consejo Económico y Comercial Cuba-Estados Unidos, John Kavulich.
El relevo del liderazgo histórico en el Partido, aunque muy simbólico en un país donde la inmensa mayoría de los habitantes sólo ha conocido la dirigencia de los hermanos Fidel y Raúl Castro, no supone un cambio en la línea política de la isla, uno de los cinco últimos países comunistas del mundo. (AFP)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE